Air Europa reforzó su presencia en Centroamérica y retomó ruta a Panamá

por | 26 julio 2021

La aerolínea Air Europa reforzó su presencia en Centroamérica y retomó ruta a Panamá.

Por Alberto López

En ese sentido, desde la semana pasada, la línea aérea retomó su ruta a Panamá con dos frecuencias semanales y duplicó su presencia en Honduras, con una nueva frecuencia semanal a San Pedro Sula que sitúa su operatividad en niveles previos a la pandemia.

La compañía  refuerza así su presencia en Centroamérica, adonde vuela con su mejor flota, los Boeing 787 Dreamliner, que reducen el tiempo de vuelo en 40 minutos y sus emisiones en un 20 % y hasta en un 60 % su impacto acústico, en comparación con otros Wide Bodies

Hasta ahora, Air Europa operaba a la ciudad hondureña de San Pedro Sula los jueves, y desde esta semana lo hará también los lunes, con el mismo horario que garantiza a la llegada de los pasajeros al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas la conexión con el resto de destinos nacionales y europeos a los que vuela la aerolínea.

En su objetivo de reanudar de forma gradual su conectividad a medida que se levantan las restricciones y se registra una tendencia al alza de la demanda, retomó también a partir del  martes pasado su ruta a Panamá con dos frecuencias semanales, los martes y domingos, un 40 % de sus niveles también antes del impacto del Covid-19.

Al igual que en Honduras, la franja horaria de su vuelo asegura a su regreso la conexión a través del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Con la apertura de este segundo destino centroamericano, Air Europa opera ya más del 80% de sus rutas de largo radio, que pretende restablecer en su totalidad de forma progresiva cuando se eliminen las limitaciones.

Para garantizar la seguridad frente a la pandemia, Air Europa ha reducido el número de objetos manipulables a bordo, ha implantado nuevos procesos de embarque y desembarque y ha previsto la separación máxima entre pasajeros, siempre que la ocupación lo permita, y el trámite por Internet de todas las gestiones del viaje.

También ha puesto a disposición del pasajero una nueva estructura tarifaria y ha acentuado su política de flexibilización.

Jorge Penalba

Jorge Penalba

Editor desde 1988, piloto ULM y PPL, entre las publicaciones aeronáuticas que ha publicado y/o dirigido, Aviación General y Deportiva, Fuerza Aérea, Aviación Comercial, Avion&Piloto y, desde 2009, Avion Revue Internacional. Acompaña al desarrollo de la aviación general y deportiva desde la irrupción de los ULM, realizando y publicando las pruebas en vuelo de buena parte de las aeronaves aparecidas desde entonces, desde el tubo y tela a los reactores ligeros. En Avion Revue se encarga, además de su dirección ejecutiva, de las secciones de Industria, MRO y Sostenibilidad.