El gobierno alemán ha puesto a la venta el 5% del paquete accionarial que acumuló en ayudas a la aerolínea durante la crisis del coronavirus. El estado es propietario del 20% del capital de la aerolínea.
Lufthansa recibió el verano pasado más de 5.800 millones de euros de ayuda directa por el fondo estatal de estabilización económica, más 3.000 millones en avales del banco KfW. Además el estado alemán se hizo con el 20% del capital de la aerolínea por 300 millones, prestó 1.000 millones en deuda convertible y 4.700 millones en crédito no convertible en acciones.
Ahora ha puesto a la venta el 5% de ese paquete accionarial, con un valor de mercado de 225 millones de euros y la intención del gobierno es salir completamente del accionariado de Lufthansa antes de que finalice 2023. Su paquete del 20% actual tiene un valor en bolsa de 1.018 millones de euros.
Por su parte, Lufthansa ha anunciado que busca lanzar una ampliación de capital por un total de 5.500 millones.
No fue la única
Casi todas las grandes aerolíneas europeas recibieron ayudas estatales para capear la crisis creada por la pandemia. AirFrance-KLM, TAP, Alitalia y Air Europa recibieron ayudas masivas de sus estados.
AirFrance-KLM incluso necesitó reestructurar su accionariado pues AirFrance recibió más ayudas de París que KLM de Amsterdam. TAP ha sido de facto nacionalizada. Alitalia ha sido sustituida por ITA. Air Europa sigue con graves problemas y es probable que precise de nuevas ayudas mientras Bruselas decide si su compra por Iberia cumple o no las leyes de la competencia, mientras IAG se piensa de nuevo si está interesada a no en seguir el proceso de adquisición. IAG ha sido el único gran grupo que no ha solicitado ni precisado de ayudas gubernamentales durante la crisis del coronavirus.