El 15 de octubre Alitalia será sustituida por ITA (Italia Trasporto Aereo) como aerolínea de bandera de Italia. Ese día Italia Trasporto Aereo, ITA, comenzará a operar en lugar de Alitalia, un proceso que comenzó a gestarse en octubre de 2020 y que ahora ha presentado su plan de negocios.
ITA contará inicialmente con una parte importante de los medios de Alitalia, 52 aviones, 2.800 empleados, equipos de tierra y parte de los slots (61 rutas a 45 destinos desde Roma-Fiumicino y Milán-Linate). Quizá hasta consiga recuperar su nombre a finales de año.
La historia de Alitalia está plagada de quiebras y “resurrecciones” desde hace más de una década. Varios compradores han intentado reflotarla, los últimos, Airone y Etihad. Precisamente el abandono de Etihad la situó en quiebra formal desde marzo del año pasado.
Los slots de Alitalia en Roma y Milán serán vendidos como parte del proceso de disolución de la empresa. ITA estima que podrá adquirir el 43 por ciento de estos en el aeropuerto de Roma-Fiumicino y el 85 por ciento de los de Milán-Linate.
Plan de negocio: más ayudas estatales
En su plan de negocio prevé, en 2022, ampliar la plantilla de 2.800 a 5.750 empleados y aumentar su flota hasta los 78 aviones. En 2025, prevén volar 89 rutas a 74 destinos, con 105 aviones y cuente con entre 5.500 y 5.700 empleados (aproximadamente la mitad de los 10.500 trabajadores con que cuenta en la actualidad).
Como parte del proceso de creación de ITA, la nueva compañía recibirá 700 millones de euros en 2021, 400 millones en 2022 y 250 millones en 2023. El primer pago servirá para la adquisición de activos de Alitalia y para participar en la subasta de la marca Alitalia.
Efectivamente, para aprobar el nuevo plan de rescate, la Comisión Europea ha exigido que ITA no puede usar, gratis, el nombre Alitalia. Por ello, se convocará una subasta pública de la marca a finales de este mismo año, a la que se podrá presentar cualquier postor que se registre.
La segregación de marcas en realidad es una forma de proteger a ITA, que no podrá ser hecha responsable de las deudas de Alitalia ni tendrá que devolver los 1.300 millones de euros de ayudas estatales a Alitalia que están siendo investigadas por la Comisión Europea y que podrían ser declaradas ilegales.
Como vemos, un nuevo “artificio creativo” del gobierno italiano para “evaporar” dinero público reflotando una aerolínea que hace décadas debió quebrar definitivamente.
Como parte de esa segregación entre Alitalia e ITA exigida por Bruselas, los billetes vendidos por Alitalia para fechas posteriores a su cierre no serán válidos en ITA.