La aerolínea española invierte en cinco aviones ATR 72-600 para garantizar la continuidad de la conectividad en las Islas Canarias.
ATR y Binter Canarias firmaron un pedido en firme de cuatro aviones ATR 72-600, con opción a uno más. El acuerdo marca el último paso en el plan de Binter para sustituir sus aviones ATR 72-500 restantes por los ATR de última generación. La aerolínea utilizará los aviones para garantizar la continuidad de los enlaces aéreos vitales que ha proporcionado la flota ATR.
Según datos del fabricante, está demostrado que la conectividad aérea regional favorece el crecimiento económico de las comunidades a las que sirve, ya que un estudio demuestra que un aumento del 10% en los vuelos regionales conlleva un incremento del 6% en el PIB local. Gracias a su eficiencia y versatilidad, que sirve a lugares a los que otros aviones simplemente no pueden llegar, el ATR -600 se ha convertido en el principal turbohélice del mercado, con una cuota del 75% de los pedidos en los últimos 10 años.
Rodolfo Núñez, Presidente de Binter Canarias, dijo: «Desde su primera entrega el avión ATR tuvo un impacto inmediato y duradero en nuestras operaciones. El ATR 72-600 se ha convertido en nuestro avión insignia y con 23 de ellos en nuestra flota, al completarse estas entregas, proporciona la columna vertebral de la conectividad aérea en todas las Islas Canarias. Este acuerdo por cinco aviones representa una inversión importante, pero garantizará que los numerosos beneficios, como el apoyo a las empresas locales y la facilitación del transporte para los lugareños y los turistas, continúen».
El consejero delegado de ATR, Stefano Bortoli, comentó: «Hemos tenido una larga colaboración con Binter Canarias y desde su primera entrega de ATR, hemos visto cómo se fortalecen como aerolínea. Esto hace que su reafirmación de la fe en nuestro producto sea un verdadero sello de aprobación. Demuestra que nuestro ATR ha sido fiable y rentable y que los pasajeros han disfrutado de la experiencia a bordo. Seguiremos introduciendo innovaciones que ofrezcan un valor real a las aerolíneas para proporcionar la solución más sostenible y económica para conectar las comunidades locales.»
ATR prevé la necesidad de sustituir unos 200 aviones regionales de 70 plazas en los próximos cinco años.