Las aerolíneas British Airways, Qatar Airways y Qantas serían las próximas compañías en reactivar sus Airbus A380.
Por Alberto López
British Airways tiene previsto comenzar operación con uno o dos A380 el próximo 8 de noviembre vuelos europeos, antes de incorporarlos a las rutas de largo radio.
Se prevé que se destine el súper jumbo a las ciudades europeas de Frankfurt y Madrid, de manera de que sus tripulaciones vuelvan a calificarse en el modelo sin restricciones, antes de retomar los vuelos de larga distancia.
En ese sentido, el pasado 9 de septiembre, el Airbus A380, matrícula G-XLEA, voló a Londres Heathrow, desde el Aeropuerto de Teruel, en España, donde estaba almacenado, para su mantenimiento y posiblemente reactivación posterior.
Mientras que el 24 de septiembre anterior, la misma aeronave voló hacia Manila, Filipinas, para su mantenimiento por parte de Lufthansa Technik Filipinas.
En ese sentido, hay que recordar que el 4 de agosto pasado, Lufthansa Technik anunció que renovó el contrato para el mantenimiento de los A380 de British Airways por un mínimo de cinco años.
Además, British Airways volvió a llevar a Londres varios de los A380 estacionados en Madrid para mantenimiento, pero regresaron a la capital española tras esos trabajos rutinarios.
Inicialmente los vuelos serán operados con un solo avión (posiblemente el G-XLEA ya mencionado), y posteriormente se sumen cuatro más, con una frecuencia diaria a Frankfurt y a Madrid.
Para el próximo 3 de diciembre está previsto que los A380 de British vuelvan a servicio en las rutas de largo radio: primero a Miami; luego a Dubai, Dallas Fort Worth y Los Ángeles.
Mientras que también en previsión de la reactivación de más vuelos de largo recorrido, British Airways está usando sus Boeing 787 en la ruta a Madrid.
Qatar Airways
Por su parte, el CEO de Qatar Airways, Akbar Al Baker, anunció que en noviembre próximo pondrán en vuelo cinco de sus Airbus A380 y en los siguientes meses irán reactivando los cinco restantes que forman su flota del súper jumbo.
Akbar Al Baker fue uno de los directivos de aerolíneas que básicamente enterraron al A380 en el pasado reciente.
Sin embargo, no es que el tráfico aéreo se haya reactivado ya lo suficiente para justificar de nuevo el uso de estos aviones de 517 plazas en tres clases. El motivo es que mientras Qatar sigue su litigio con Airbus por los problemas detectados en algunos A350, no posee la capacidad de ofrecer todos los asientos que impone la demanda y recurrir a los A380.
Aunque en un principio Qatar reactivó varios A330 para sustituir a los A350, principalmente en vuelos de carga, ahora Al Baker se ha visto obligado a retractarse de lo que dijo en contra del A380 y reconocer que los necesita.
Al Baker llegó a decir en su momento que el A380 era el peor avión por sus emisiones contaminantes y que comprarlos fue el mayor error de la aerolínea y que esperaba no volver a verlos volar nunca.
Qantas
En el caso de la australiana Qantas hace un mes anunció que se encuentra pendiente de las tasas de vacunación y los permisos de su gobierno para volver a volar rutas internacionales, por lo que en diciembre próximo podría volver a volar hacia Estados Unidos, Japón, Nueva Zelanda, Reino Unido y Singapur; para luego continuar abriendo su red internacional a más destinos.
Mientras que dentro de estos planes se encuentra también la reactivación de cinco de los 12 aviones A380 de su flota para operar, desde julio del próximo año, en la ruta de Sídney a Los Ángeles, y en noviembre, también de 2022, de Sídney a Londres, vía Singapur. Qantas preveía operar de nuevo sus A380 hasta mediados de 2023.
El CEO de la aerolínea australiana, Alan Joyce, siempre defendió que la parada de los A380 era temporal. Se prevé que de la flota total de 12 aeronaves de este modelo, solo se reactiven 10 y todos tendrán nuevas cabinas de pasajeros.