El CEO de IAG, Luis Gallego, alerta sobre la posibilidad de que Iberia no cierre la compra de Air Europa. En primer lugar, por los problemas que puedan plantear las autoridades de Competencia; en segundo lugar, ante el probable nuevo rescate público de Air Europa.

“A lo largo del año”, declaró Gallego, IAG adaptará una postura final que dependerá “de la situación del mercado” y “de las condiciones que imponga Bruselas”, después de que la Comisión Europea haya alargado el plazo para dar su opinión hasta el 3 de diciembre.

“Tomaremos una decisión sobre si la operación es conveniente o no; adoptaremos decisiones racionales, igual que con la compra de Vueling y Aer Lingus, pero en cambio no hicimos la operación de Norwegian cuando llegamos a la conclusión de que no valía la pena”, alertó el directivo.

Gallego mantuvo que la compra de Air Europa sigue siendo “estratégica” para crear un hub en Madrid que compita con los principales aeropuertos europeos, aunque volvió a abrir la puerta a “un plan b” en el que también podrían potenciar las conexiones desde Barajas entrando en alguna aerolínea latina, algo que Iberia lleva intentado desde hace décadas sin éxito (exceptuando acuerdos de código compartido).

El acuerdo de compra, negociado personalmente por Luis Gallego y Javier Hidalgo, tuvo que ser renegociado tras el estallido de la pandemia y rebajó el precio del pacto inicial hasta los 500 millones de euros, aunque se haría efectivo en 2026 si se cumpliesen una serie de requisitos. Las restricciones de viaje y el estallido de la quinta ola del virus han seguido mermando la caja de Air Europa, lo que previsiblemente hará necesario un nuevo rescate público y más participación de la SEPI en la aerolínea, algo a lo que Iberia se ha resistido desde el inicio, además de una probable merma en el valor de Air Europa que obligaría a renegociar de nuevo el acuerdo.

Pepe Hidalgo, tras la retirada de su hijo Javier de la primera línea ejecutiva, ha forzado la salida de su hija María José de la dirección general de Air Europa para ascender a Richard Clark y así contrarrestar el mando de la SEPI en la aerolínea.

Si Iberia no accede a la compra, Air Europa sería nacionalizada de facto. Pero esta eventual nacionalización de Air Europa tampoco sería conveniente para Iberia, ya que su gran rival contaría con el aval público y una consecuente mayor capacidad de endeudamiento.

IAG dispone de una liquidez de 10.200 millones de modo que podría seguir adelante con la compra, pero, tal como recalca Gallego, solo si las condiciones le son favorables, tanto a nivel de limitaciones de las autoridades europeas de Competencia como del precio a abonar a la familia Hidalgo.