Ahora International Airlines Group (IAG) podría estar evaluando renovar su flota de mediano recorrido con los dos principales fabricantes, Airbus y Boeing.
Por Alberto López
En los últimos años, el grupo aéreo ha optado principalmente por el fabricante europeo para sus dos principales aerolíneas, British Airways e Iberia.
Según trascendió, el grupo IAG, uno de los más importantes de Europa, estaría dispuesto a optar por aviones de alguno o ambos fabricantes con el fin de actualizar su flota de aviones de fuselaje angosto.
Por el momento, las líneas aéreas de IAG operan en total 362 aeronaves de la familia A320: 40 A319, 249 A320, y 73 A321.
IAG ya optó por Boeing y hace casi tres años ordenó 200 Boeing 737 MAX, durante el Salón Aeronáutico de París 2019. Al momento del anuncio de la adquisición, el MAX continuaba en tierra luego de los accidentes de Lion Air y Ethiopian Airlines.
Sin embargo, debido a la pandemia dicho acuerdo se canceló, pero se presume que IAG comenzó nuevamente las negociaciones con los fabricantes.
El director financiero de IAG, Steve Gunning, dijo en noviembre pasado que el grupo necesitaría incorporar unidades en 2024, y dio a entender que dicho pedido incluiría el 737 MAX. “Creemos que es importante que haya competencia entre Airbus y Boeing. El MAX es un muy buen modelo”, expresó en su momento.
Además del posible pedido a Boeing, IAG posee aún opciones de compra de unidades de Airbus, pendientes de contratos anteriores.
¿British fuera de IAG?
Por otro lado, el CEO de Ryanair, Michael O’Leary, confirmó a varios medios de comunicación europeos que British Airways pudiera salir de IAG.
Según el CEO, los gobiernos de Francia y Alemania, es decir Air France y Lufthansa, estaban organizando un “ataque”, según sus palabras, contra IAG, propietario de British Airways. Pretenden que el grupo se convierta en un consorcio hispano irlandés, sin British Airways
Ha pasado el año que el tratado del Brexit daba a las partes para llegar a un acuerdo sobre la propiedad de las aerolíneas, sin que hubiera noticia ni siquiera de negociaciones. Pero ahora parece que el asunto vuelve a la mesa de trabajo.
Antes de la separación británica, Europa exigía que las aerolíneas estuvieran controladas por accionistas europeos, aunque en varios casos existen serias dudas de que eso fuera cierto (el caso de Etihad en Air Berlín y de Qatar en Air Italy eran muy sospechosos). Después del Brexit, estas normas quedaron en suspenso mientras se negociaba un nuevo marco.
O’Leary agregó, según la prensa especializada francesa, que la reimposición de las reglas anteriores estaba prevista para finales de este mes de marzo, lo cual ahora, por la invasión de Ucrania, podría retrasarse. O’Leary afirmó que “a quien realmente apuntan los franceses y alemanes es al grupo IAG”.
“Está claro que se está librando una batalla en la Comisión Europea, con franceses y alemanes, que buscan acabar con IAG. Los españoles buscan mantener el orden, pero en general, en Europa, lo que quieren los alemanes y franceses lo consiguen. Creo que es inevitable que British Airways se vea obligada a abandonar IAG”, concluyó.