Iberia Express inicia la etapa post-Covid con la incorporación a su flota del primer A321neo, que llega hoy al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en un momento clave para la reactivación de la actividad y la recuperación paulatina de la conectividad aérea. Se trata del modelo de avión más moderno, eficiente y sostenible de la flota de corto y medio radio de Airbus y supone un hito especialmente relevante en materia de eficiencia para afrontar el inicio de una temporada de verano atípica que estará marcada por la reintroducción de vuelos según vaya evolucionando la situación.
A pesar de la complejidad actual, la llegada de este avión se enmarca en un contexto de revisión de los recursos de la compañía para adaptarse mejor a las circunstancias gracias a las eficiencias operacionales y de capacidad que aporta el 321neo y que ayudarán a gestionar mejor el programa de vuelos previsto y las necesidades de la flota.
NEO
El A321neo debe su “apellido” al concepto “New Engine Option”, es decir, nuevos motores un 17% más eficientes gracias, entre otros factores, a una mejor propulsión, el uso de nuevas tecnologías de fabricación, materiales compuestos más ligeros y resistentes, y modernos sistemas de eliminación de residuos que incrementan la protección del motor y, por ende, su durabilidad.
En definitiva, notables mejoras que redundan no sólo en una mayor autonomía del avión y facilidad de navegación, sino también en la reducción de importantes indicadores, como son el consumo de combustible, en cerca del 15%, emisiones de CO2 (15%), emisiones de NOx (hasta 50%), así como los niveles de ruido, que se verán reducidos significativamente.
Con esta incorporación, por lo tanto, la aerolínea refuerza su compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad, factores que serán clave en esta etapa de recuperación, si bien Iberia Express viene trabajando todos estos años en iniciativas para reducir la huella ambiental y alcanzar emisiones netas cero de CO2 en 2050.
La nueva aeronave
La configuración de la nueva aeronave cuenta con 232 asientos lo que implica una mejora del 6% en capacidad, frente a los actuales A321 que conforman la flota. Esto es gracias al nuevo concepto Cabin Flex que también aporta más flexibilidad y comodidad a los pasajeros que experimentarán una cabina más ancha y moderna. Asimismo, los asientos Recaro SL3510 más conocidos como “Slim Seats”, actualmente ya disponibles en 18 de los 24 aviones de la aerolínea, ofrecen hasta 5 cm adicionales de espacio debido a su diseño más delgado y estilizado. Tanto en cabina turista como business se dispondrá de puertos USB, y en el caso de business con enchufe para dispositivos electrónicos. Además, todo el pasaje podrá seguir disfrutando del mejor entretenimiento a bordo, a través del Club Express Onboard, plataforma ofrecida por Immfly.
Está previsto que el A321neo juegue un papel clave en las conexiones entre la península y los archipiélagos canario y balear dado el gran número de vuelos que la compañía opera a las diferentes islas. De hecho, la aerolínea ya ha anunciado la nueva programación de verano, sujeta a ampliarse en caso de incremento de demanda, donde destacan Tenerife Norte (15 frecuencias semanales en julio, 25 en agosto), Gran Canaria (14/23), Mallorca (22/25) e Ibiza (12/11).
Una vez en Madrid, el avión deberá pasar varios días en los hangares de La Muñoza, donde se le realizarán ciertas modificaciones y pasará el proceso de certificación, tras el cual el avión estará listo para volar.

A321neo de Iberia Express