LATAM solicitó acogerse voluntariamente al Capítulo 11 del Código de Bancarrota de los Estados Unidos en el Tribunal de Bancarrota de Nueva York.
El CEO de LATAM Airlines, Roberto Alvo, comunicó la decisión a través de una carta a sus clientes, donde explicó que cuando comenzó la pandemia, LATAM ingresó a la crisis como un grupo de aerolíneas saludable y rentable, pero que el grupo está sujeto a circunstancias excepcionales que han llevado a un colapso en la demanda global de los servicios y actualmente está operando aproximadamente el 5% de los vuelos de pasajeros.
Por lo tanto, detalla en el comunicado «Hemos tenido que tomar medidas difíciles pero necesarias para garantizar nuestra sostenibilidad a largo plazo en estos tiempos extraordinarios. Quiero compartir personalmente con usted que, hace unos minutos, LATAM presentó una solicitud de reorganización bajo la protección del Capítulo 11 en los Estados Unidos».
Alvo también explica que durante la crisis de COVID-19, «No se dejará de operar vuelos, porque sabemos que, a pesar de todos los desafíos que enfrentamos, nuestro propósito es servir a nuestra región de América Latina y a nuestros clientes con vuelos actualmente programados, que seguirán sin interrupción».
El Grupo Latam es la aerolínea más grande de América Latina, la petición de acogerse al Capítulo 11 le permite a Latam seguir operando mientraselabora un plan para pagar a los acreedores y reorganizar el negocio.
Las aerolíneas de todo el mundo, y las de América Latina en particular, se han visto muy afectadas por el brote de coronavirus, que provocó restricciones en los viajes. La colombiana Avianca se acogió al Capítulo 11 a principios de mayo.
Latam transportaba, previo a la pandemia, a 70 millones de pasajeros al año en más de 300 aviones.

A350 de LATAM Airlines.