Los altos costos y la escasez del combustible comienzan a golpear a las aerolíneas

por | 9 marzo 2022

Por Nicolás Zorro Rincón

Luego de la pandemia del Covid-19 que generó la peor crisis aérea de la historia, la industria se encaminó hacia la recuperación a paso lento pero seguro. Sin embargo, en las últimas semanas ha surgido un nuevo problema que afecta fuertemente los planes del sector aéreo: los precios del combustible.

Tras la invasión de Rusia a Ucrania, las sanciones impuestas por occidente han generado que el combustible para aeronaves se incremente considerablemente, concretamente a niveles máximos en casi 14 años.

Así mismo, la escasez de suministro ha impactado fuertemente a las compañías que no han tenido más opción que aumentar los costos del servicio.

El índice de referencia mundial Brent se ha disparado hasta un 26%, es decir a más de 120 dólares el barril desde el comienzo de la invasión a Ucrania, sin mencionar que en los últimos días la Casa Blanca anunció que dejará de comprar petróleo a Rusia, lo que podría disparar aún más los costos.

Según un informe de Reuters, este incremento dejaría en gran medida a las aerolíneas sin margen de maniobra tras las pérdidas ocasionadas por la pandemia.

“La carrera por el crudo ha disparado los precios de los productos refinados que se verán afectados si se reducen los suministros de crudo, con los precios del combustible para aviones en Singapur superando al Brent desde el 24 de febrero para ganar casi un 35% y alcanzar los 150 dólares por barril por primera vez desde julio de 2008. Los precios del combustible para aviones en Europa y Estados Unidos registraron ganancias similares, dejando a las aerolíneas globales que ya han sido golpeadas por COVID-19 en los últimos dos años teniendo que trasladar costos más altos a través de recargos por combustible y tarifas más altas.” Afirma el medio.

Así mismo, este golpe afectará la programación de vuelos y de seguir así es posible que las compañías tengan que re ajustar sus rutas e itinerarios mientras se resuelven los problemas de suministro 

“La capacidad total de las aerolíneas programadas en el noreste de Asia en la semana hasta el lunes cayó un 4,5 % con respecto a la semana anterior, más que cualquier otra región, mientras que la capacidad internacional hacia y desde la región se mantiene un 88 % por debajo de la semana correspondiente en 2019.” Afirmó Reuters.

Así las cosas, el futuro de la recuperación aérea parece estar nuevamente en la incertidumbre, la crisis con Rusia afecta fuertemente la economía del mundo y la aviación nuevamente es uno de los sectores más golpeados.

 

 

 

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.