El tráfico cayó un 99% en el periodo, desplomándose desde 42 millones a 0,5 millones. El 99% de la flota y el 40% de los vuelos se reanudaron el 1 de julio.
Ryanair Holdings registró pérdidas por 185 millones de euros en el primer trimestre de 2020, frente a un beneficio neto de 243 millones de euros en el primer trimestre del año anterior. Aun así, el efectivo al cierre del trimestre fue de 3.900 millones de euros.
El último trimestre fue el más desafiante en los 35 años de historia de Ryanair. El Covid-19 mantuvo en tierra a la flota del grupo durante casi cuatro meses (desde mediados de marzo hasta finales de junio) mientras los gobiernos de la UE imponían prohibiciones de vuelo o de viaje y bloqueos generalizados a la población. Durante ese tiempo, las aerolíneas del grupo repatriaron a sus clientes y realizaron vuelos de rescate para diferentes gobiernos de la UE, además de realizar una serie de vuelos de emergencia médica/PPE en toda Europa. Las aeronaves y tripulaciones se mantuvieron al día mediante programaciones específicas para garantizar el mantenimiento de capacidades y habilitaciones, que garantizaron que las aerolíneas del Grupo estuvieran preparadas para reanudar los vuelos en cuanto se relajaron las restricciones en la mayoría de los países de la UE, a fines de junio o principios de julio. El 1 de julio, Ryanair reanudó los vuelos en la mayor parte de su red de rutas. La aerolínea espera operar aproximadamente el 40% de su horario normal de julio, aumentando al 60% en agosto y, “con suerte” -literal- el 70% en septiembre.
Respecto del reembolso o cambio de reservas, Ryanair espera que más del 90% de las solicitudes de reembolso en efectivo de los clientes se liquiden a finales de julio.
Ryanair espera que el tráfico caiga un 60% (de 149 millones a sólo 60 millones) este año. La irlandesa denuncia en su nota de prensa que esta crisis “ha desencadenado una inundación de miles de millones de ayudas estatales ilegales de los gobiernos de la UE a sus aerolíneas de bandera, entre ellas Alitalia, Air France/KLM, Lufthansa, SAS, TAP y otras. Esta ayuda estatal ilegal distorsionará la competencia y permitirá que las compañías de bandera insostenibles se dediquen a la venta por debajo del coste durante muchos años”.
Aun así, Ryanair cree que el transporte aéreo en Europa probablemente se verá deprimido por lo menos durante los próximos 2 o 3 años y “esto creará oportunidades para que Ryanair (el grupo de aerolíneas de menor costo de Europa) aumente su red y amplíe su flota, aprovechando también las oportunidades de reducir los costos aeroportuarios y los de las aeronaves”.
Los números del primer trimestre
Los ingresos cayeron un 95%, desde casi 2.200 millones de euros a sólo 125 millones de euros, mientras que el tráfico cayó un 99%, de 42 millones a sólo 0,5 millones. La reducción del 85% en los costes no fue suficiente para compensar esta pérdida de ingresos, ya que las reservas se paralizaron bruscamente en las primeras semanas de la crisis de Covid-19. Ryanair ha negociado recortes salariales que “ayudarán a evitar la pérdida generalizada de puestos de trabajo”.
Así mismo, la aerolínea comunica que “se están llevando a cabo conversaciones con los proveedores de aeronaves para reducir tanto las tasas de arrendamiento como los precios de compra para reflejar la nueva realidad post Covid-19”. Durante este invierno, Ryanair completará (como se a anunció el año pasado) la venta de siete de sus B737 más antiguos y seguirá centrándose en la preservación/generación de efectivo y en el reembolso de la deuda que vence en los próximos 24 meses.
Sobre el MAX
Hace más de un año que Ryanair debía haber recibido su primer 737-MAX-200. Ahora que Boeing indica que el B737-MAX volverá a entrar en servicio en los Estados Unidos a finales del tercer trimestre de 2020, “con suerte recibiremos nuestro primer MAX-200 antes de finales de 2020 y potencialmente hasta 40 MAX antes de final de 2021”.
Brexit
Para Ryanair, el riesgo de un Brexit sin acuerdo, sigue siendo alto. “Esperamos, antes de que termine el período de transición en diciembre, que el Reino Unido y Europa acuerden un acuerdo comercial para el transporte aéreo que permita la libre circulación de personas y que continúe el mercado aerocomercial desregulado entre el Reino Unido e Irlanda”.
Como aerolínea de la UE, el Grupo Ryanair debería estar menos afectado por un Brexit sin acuerdo que las aerolíneas registradas en el Reino Unido. Sin embargo, “seguimos esperando que surjan consecuencias comerciales adversas”. Ryanair declara haber adoptado las medidas necesarias para garantizar que la propiedad mayoritaria de la aerolínea proceda de la UE, incluida la restricción de los derechos de voto de los accionistas no pertenecientes a la UE. “Esperamos que los AOC del Grupo en Austria, Irlanda, Malta y Polonia sigan operando libremente. Además, el AOC de Ryanair UK (Ryanair UK) podrá beneficiarse de cualquier acuerdo bilateral negociado entre el Reino Unido y los países no pertenecientes a la UE, facilitando al mismo tiempo la operación de los vuelos nacionales del Reino Unido”.
Perspectivas
El año fiscal 21 será un año muy difícil para el Grupo de Aerolíneas Ryanair. “Es imposible predecir cuánto tiempo persistirá la pandemia de Covid-19, y una segunda ola de casos de Covid-19 en toda Europa a finales de otoño (cuando comience la temporada anual de gripe) es nuestro mayor temor en este momento. «Esperamos que los gobiernos de la Unión Europea eviten la necesidad de nuevos cierres o restricciones de los vuelos dentro de la Unión Europea, mediante la aplicación de sistemas eficaces de seguimiento y localización. Por su parte los ciudadanos de la Unión Europea deben seguir las normas sanitarias establecidas como el uso de mascarillas, una rigurosa higiene de manos y otras medidas» -entre las que la nota de prensa no menciona la distancia social-. «Es vital que las economías europeas comiencen el proceso de recuperación este verano para reducir al mínimo los daños derivados de la pandemia de Covid-19, y esta recuperación sólo puede estar encabezada por los viajes aéreos intracomunitarios, que son el motor del crecimiento y la actividad económica de la UE”.
Dada la incertidumbre actual, Ryanair no puede proporcionar en este momento ninguna orientación sobre los resultados del año fiscal 21, aunque espera transportar aproximadamente 60 millones de pasajeros y registrar menos pérdidas en el segundo trimestre. “Sin embargo, el Grupo Ryanair saldrá de la crisis del Covid-19 con una base de costos mucho más baja, lo que será esencial para seguir ofreciendo las tarifas más bajas, ya que el Grupo compite con compañías de bandera que reciben ayuda estatal de manera ilegal” finaliza.