TAP transporta en 2018 un total de 15,8 millones de pasajeros, un crecimiento del 10,4% respecto al año anterior, superando el crecimiento medio de las compañías aéreas a nivel europeo y mundial.
Las rutas que más contribuyen a este notable crecimiento son las europeas, sin contar con Portugal, en las que TAP transporta más de 932 mil pasajeros que en 2017, aumentando un 10,7%.
En los vuelos entre Lisboa, Oporto y Faro, TAP transporta por primera vez en 2018, más de un millón de pasajeros, alcanzando los 1,1 millones, reflejando un crecimiento del 9,4 % respecto al año anterior.
Los vuelos entre Portugal, las Islas Azores y Madeira registran el mayor crecimiento relativo un 13,5%, con 1,3 millones de pasajeros en total,156 mil más que el año anterior.
Las rutas africanas operadas por la compañía aérea con 116.000 pasajeros más transportados en 2018, registran un total de 1,1 millones de pasajeros, con un crecimiento del 11,3 % sobre 2017.
La gran apuesta de la aerolínea por el mercado norteamericano se refleja en el crecimiento del 9,6% del número de pasajeros transportados, alcanzando un total de 800.000 en 2018.
Las rutas de Brasil siguen siendo determinantes para la aerolínea y también registran en 2018 un fuerte aumento de pasajeros transportados. Entre Portugal y sus 10 destinos de Brasil, TAP transporta en 2018, 1,7 millones de pasajeros, 124.000 más que el año anterior y crecimiento del 7,8%.
En cuanto a los principales indicadores utilizados en la industria del transporte aéreo, en términos de ASK (asientos disponibles por kilómetro volado – medida de oferta de plazas ) TAP crece un 12,3 %, con un total de 47 millones en 2018.
Por otra parte el RPK (número de pasajeros de pago, por kilómetros volados – medida de demanda de plazas) crece un 9,6 por ciento, con 38 millones en el 2018.
Ambos indicadores muestran crecimientos bastante superiores a los registrados por la industria a nivel europeo y global.
Debido al incremento de la oferta (ASK) que supera un 2,7% al aumento de la demanda (RPK), el Load Factor (tasa de ocupación) se sitúa en un 81%, dos puntos menos que en 2017, colocando la tasa de ocupación de TAP en niveles similares a la media de las compañías aéreas europeas (81,7%) y por encima de la media global que según datos publicados por IATA – con valores acumulados hasta Noviembre 2018, se aproxima al 80% .