United advirtió con despedir a la mitad de sus empleados

por | 14 julio 2020

United Airlines advirtió que podría despedir a casi la mitad de sus empleados, cerca de 36.000 colaboradores, debido a la crisis en la industria por la pandemia del Covid-19.

Por Alberto López

La tercera aerolínea más grande del mundo informó que 36.000 trabajadores (que incluye a 15.000 asistentes de vuelo, 11.000 agentes de servicios de atención al cliente y de embarque; 5.550 empleados de mantenimiento y 2.250 pilotos) recibirán avisos de despido.

United alertó durante meses que eliminaría miles de empleos si los viajes no aumentan antes de octubre. Hasta la fecha, los colaboradores de las aerolíneas han quedado en gran medida al margen de las pérdidas de empleo que han afectado a otras industrias.

La ley federal CARES, promulgada en marzo pasado, ofreció miles de millones de dólares en fondos de rescate al sector y prohibió a aquellas empresas que aceptaron el dinero eliminar empleos, pagar tasas o hacer retirar involuntarios. Sin embargo, esta prohibición no es eterna y termina el próximo 1 de octubre.

Los avisos fueron enviados por United desde este miércoles anterior, pues la ley federal exige que los empleadores notifiquen a sus trabajadores 60 días antes de un despido masivo.

La aerolínea estadounidense opera solo una cuarta parte de los vuelos en comparación con el 2019 y la ocupación de estos solo alcanza, en promedio, un 55%.

La presidenta de la Asociación de Asistentes de Vuelo, Sara Nelson, que representa a 50.000 auxiliares de vuelo en aerolíneas como United, calificó los despidos como un “golpe en el estómago”.

“También son la evaluación más honesta que hemos visto sobre el estado de la industria”, agregó la titular del sindicato, en un comunicado.

La Asociación de Pilotos de Línea Aérea señaló en una carta a sus miembros de United que el sindicato aún está trabajando para asegurar un “paquete de salida anticipada que mitigue los despidos al incentivar a los pilotos a retirarse antes de tiempo para evitar despidos”.

“Esta crisis eclipsa a todas las demás en la historia de la aviación y no hay un final a la vista”, afirmó Nelson. Expresó que el sindicato continuará trabajando con las aerolíneas “para crear opciones voluntarias” con el objetivo de evitar algunos retiros involuntarios. Nelson también pidió al Congreso que extienda la Ley CARES para salvar cientos de miles de empleos en las aerolíneas y “extenderla y expandirla para todos los trabajadores”.

 

 

Jorge Penalba

Jorge Penalba

Editor desde 1988, piloto ULM y PPL, entre las publicaciones aeronáuticas que ha publicado y/o dirigido, Aviación General y Deportiva, Fuerza Aérea, Aviación Comercial, Avion&Piloto y, desde 2009, Avion Revue Internacional. Acompaña al desarrollo de la aviación general y deportiva desde la irrupción de los ULM, realizando y publicando las pruebas en vuelo de buena parte de las aeronaves aparecidas desde entonces, desde el tubo y tela a los reactores ligeros. En Avion Revue se encarga, además de su dirección ejecutiva, de las secciones de Industria, MRO y Sostenibilidad.