La aerolínea de bajo costo Viva Air, de bandera colombiana, reclamó trato injusto al Gobierno de Colombia por el préstamo de US$370 millones a favor de Avianca.
Por Alberto López
El CEO de la aerolínea, que opera 16 aviones en Colombia, Declan Ryan, criticó al gobierno colombiano por mostrar un trato especial en beneficio de Avianca Holdings.
Ryan declaró que el préstamo es excesivo en comparación con la ayuda que se ofrece a otras líneas aéreas, incluida Viva, que está negociando un préstamo de US$25 millones en virtud de la ayuda del gobierno a empresas. “Viva Air debería recibir cerca de US$100 millones si el trato fuera equitativo”, dijo Ryan.
“Aceptamos que Avianca es más grande que el resto de las aerolíneas, incluida Viva, pero no hay proporcionalidad con la cantidad de dinero que van a recibir”, agregó.
La operación aérea en Colombia se reanudó esta semana, cuando el Gobierno inició el levantamiento de una prohibición de viajes que estaba vigente desde marzo y que obligó a las aerolíneas a tener en tierra sus aeronaves.
Ante el parón en la industria aérea mundial por la emergencia sanitaria global, Avianca tuvo que acogerse al Capítulo 11 del Código de Bancarrotas de Estados Unidos, desde mayo pasado e inició un proceso de reestructuración financiera, que busca, en principio, una financiación de hasta US$2.000 millones, de los cuales US$1.200 se recaudará de inversionistas bajo la figura de deudores en posesión (“Debtor-In-Possession”, DIP) y donde entrarán los US$370 millones por parte del Estado colombiano.