En el primer bimestre de 2023, los siete grupos aeroportuarios que administran los 77 aeropuertos a lo largo y ancho del territorio mexicano reportaron un incremento de más del 25 por ciento en el tráfico de pasajeros nacionales y extranjeros, mostrando una clara recuperación del sector.
Según reportes de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), México cuenta con 77 aeropuertos, los cuales su administración y operación esta concesionada a siete grupos aeroportuarios los cuales son: el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), Aeropuertos y Servicios del Sureste (ASUR), Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), Grupo Aeroportuario Chiapas (GAC), Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (AICM) y recientemente el Grupo aeroportuario Olmeca – Maya – Mexica (GOMM) operado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
En lo que va del 2023, el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) reportó un incremento de 31,3 por ciento en el tráfico doméstico de pasajeros y 50,9 por ciento en el tráfico internacional, siendo el aeropuerto de Monterrey (MTY) el más importante en términos de tráfico internacional. De los trece aeropuertos que componen OMA se registró 1,8 millones de pasajeros, de los cuales el 99,3 por ciento fueron para vuelos comerciales. En contraste, el Aeropuerto Internacional de Reynosa (REX) presentó una disminución de 32.2 por ciento en el tráfico de pasajeros.
De los doce aeropuertos que administra el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) en México, el número total de pasajeros movilizados fue de 10.11 millones, un aumento de 28,8 por ciento en comparación con el mismo período de 2022. De estas cifras, 5.4 millones de pasajeros fueron nacionales y 4.7 millones extranjeros. Los aeropuertos de Puerto Vallarta, Guadalajara, Los Cabos y Tijuana reportaron crecimientos de 31,9 por ciento; 26 por ciento; 24,5 por ciento y 12,5 por ciento, respectivamente, en comparación con febrero de 2022. GAP también es subsidiaria del 75 por ciento de los aeropuertos Montego Bay y Kingston en Jamaica, estos tuvieron un fuerte crecimiento del 49,5 por ciento y 43 por ciento, respectivamente.
Aeropuertos y Servicios del Sureste (ASUR) registró un tráfico de 5,63 millones de pasajeros en febrero de 2023, lo que representa un incremento de 24,3 por ciento respecto a febrero de 2022. Los aeropuertos de Mérida, Cozumel y Huatulco y Cancún tuvieron aumentos significativos con el 53,7 por ciento; 40,4 por ciento, 34,6 por ciento y 27,7 por ciento respectivamente. El aeropuerto de Cancún registró un incremento del 24,6 por ciento en el tráfico de pasajeros internacionales. Los 10 aeropuertos que conforman ASUR tuvieron un crecimiento combinado de 30.3 por ciento en el tráfico nacional y de 18,6 por ciento en el tráfico internacional de pasajeros, en comparación con el mismo período de 2022.
El Grupo Aeroportuario Chiapas registró una afluencia de 68,359 pasajeros representando un aumento del 17,5 por ciento con respecto al primer bimestre de 2022.
El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) tuvo un tráfico de 2,643,981 de pasajeros nacionales y 1,353,011 en internacional, representando un crecimiento de 19.5 por ciento y 30,4 por ciento con respecto al 2022.
Mientras que la red de terminales aéreas operadas y administradas por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) mantuvo la tendencia positiva en el número de pasajeros atendidos, sumando un total de 625 mil 796 viajeros, cifra que representó un incremento de 14 por ciento, frente a los 549 mil 149 usuarios registrados en el mismo bimestre de 2022. De las terminales de la Red ASA que reportan incremento en atención de usuarios, destacan: Nuevo Laredo, con 199 por ciento de crecimiento; Matamoros, 56.9 por ciento; Puerto Escondido, 25 por ciento y Puebla con el 24.8 por ciento
Finalmente, Grupo aeroportuario Olmeca – Maya – Mexica (GOMM) con el Aeropuerto internacional Felipe Ángeles, cuya inauguración fue el 21 de marzo del año pasado registró una afluencia de 176 mil pasajeros nacionales y casi 11 mil viajeros internacionales en enero, cuya mayoría fue mediante vuelos con Panamá, Cuba y Venezuela durante el mes de enero.
- Aeropuertos operados por OMA: Acapulco, Chihuahua, Cd. Juárez, Culiacán, Durango, MTY, Mazatlán, Reynosa, San Luis Potosí, Tampico, Torreón y Zacatecas
- Aeropuertos operados por GAP: Guadalajara, Tijuana, Mexicali, Hermosillo, Los Mochis, Aguascalientes, Guanajuato, Morelia, La Paz, Los Cabos, Puerto Vallarta y Manzanillo. En Jamaica Montego Bay y Kingston.
- Aeropuertos y Servicios del Sureste: Campeche, Cd. De Carmen, Cd. Obregón, Cd. Victoria, Guaymas, Loreto, Matamoros, Nogales, Nuevo Laredo, Puebla, Puerto Escondido, Uruapan, Poza Rica, Tamuín y Tehuacán.
- Grupo Olmeca – Maya – Mexica: Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Chetumal, Tepic, Tapachula y Palenque. Próximamente Tulum (En construcción).
- ASUR Aeropuertos: Cancún, Villahermosa, Cozumel, Veracruz, Huatulco, Mérida y Oaxaca
