El gestor de la navegación aérea en España, ha licitado la renovación y puesta en servicio de un nuevo radar de avanzada tecnología en la isla de Mallorca, en el municipio de Randa. Esta instalación permitirá dar cobertura y servicio de vigilancia a los vuelos de la zona del archipiélago balear, así como al tráfico entre las Islas y la Península. Además, proporcionará cobertura a las aeronaves que despegan y aterrizan de los aeropuertos de Palma, Menorca e Ibiza.
En concreto, el nuevo radar, que prestará servicio a los centros de control aéreo de ENAIRE en Palma y Barcelona, se ha licitado por un importe de inversión de 1.131.575 euros.
En total, controlará el espacio aéreo en un radio de unas 250 millas náuticas (el equivalente a una superficie de unos 670.000 km2).
El radar en Randa viene a sustituir al anterior radar civil, instalado a principios del año 2003, y coemplazado con un radar primario.
Este nuevo modelo está equipado con receptores digitales y tecnología Modo S, lo que permitirá disponer de mayor información sobre las aeronaves, gestionar el tráfico con más fluidez e incrementar la seguridad aérea. Con esta renovación se avanzará en el servicio de vigilancia, ya que facilitará información sobre la posición de cada aeronave, su identificación y la altitud a la que vuela. Esto supone una mayor precisión para conocer la localización de cada aeronave que opere en su área de alcance.
De las tecnologías disponibles para mejorar del sistema de vigilancia español, el Modo S es la más madura e implantada. Esta instalación contribuye al posicionamiento internacional de ENAIRE como gestor de navegación aérea en el campo de la vigilancia, en línea con la requisitos europeos para introducir progresivamente nuevas tecnologías que mejoren la gestión del trafico aéreo en Europa.
El radar secundario de vigilancia Modo S, unido a los otros quince Modo S ya instalados en España, representa una mejora con respecto al radar secundario monopulso utilizado hasta ahora. La nueva instalación utiliza las mismas frecuencias, pero tiene la capacidad de realizar interrogaciones selectivas, disminuyendo así la contaminación radioeléctrica.
Además, el radar de Randa incorporará una estación redundante de Vigilancia Dependiente Automática Radiodifundida (ADS-B), que permitirá obtener la posición de las aeronaves a través de la información que estas difunden de sus sensores de a bordo. Esta funcionalidad permitirá seguir disponiendo de información de vigilancia ante fallos mecánicos de la estación radar.
Esta estación ADS-B ha sido cofinanciada bajo el Mecanismo “Conectar Europa” de la agencia INEA de la Unión Europea, dentro de un proyecto de implantación de vigilancia ADS-B presentado por los proveedores de servicio de navegación aérea español (ENAIRE) y portugués (NAV Portugal).