El gestor español de navegación aérea, ha reforzado la plantilla de controladores aéreos en previsión de un verano con un nivel de vuelos cercano al año récord de 2019.
Por regiones, las plantillas y los incrementos de los controladores operativos (los que están habilitados y disponibles para la operativa) son: Sur, 250 controladores (+9,6%); Canaria, 264 (+9,0%); Este, 512 (+8,2%), Balear, 197 (+5,9%) y Centro-Norte, 630 (+1,7%).
Las plantillas en cada región se corresponden rigurosamente con las necesidades de gestión de tráfico aéreo asignado a cada región. En números totales, los controladores aéreos operativos en toda la red desde 2019 han subido el 6% más.
La estrategia de ENAIRE de incremento de la plantilla de controladores para atender a las previsiones de tráfico es una constante desde 2016 y va a continuar. De hecho, ENAIRE contaba con 1.968 controladores aéreos en 2016 en total (incluyendo los controladores operativos y los que están en tareas de gestión y apoyo). En la actualidad el número de controladores total es 2.117
(el 7,6% superior).
Como consecuencia de esta estrategia, ENAIRE, que es el cuarto proveedor europeo en cuanto al volumen de tráfico aéreo, es el tercero con mayor plantilla de controladores.
Plan Verano 2022
Durante los meses de verano, desde junio hasta septiembre se espera una recuperación del 93% con respecto al mismo periodo del año 2019, superando los 750.000 vuelos.
En el contexto del Plan Verano 2022, ENAIRE está desarrollando e implantando una serie de iniciativas y medidas en el ámbito técnico y operativo, transversales a toda la Red y específicas en cada una de las Regiones, para afrontar la temporada alta en las mejores condiciones para gestionar picos de tráfico que ya superan el tráfico del 2019 y siempre manteniendo los niveles más altos de seguridad.
Además de las medidas del ámbito técnico y operativo, el Plan Verano incluye el reforzamiento de la plantilla de controladores.
Los vuelos gestionados por ENAIRE en abril fueron cerca de 170.000 (169.157), sólo el 7,7% menos en promedio para toda la red que en el mismo mes de 2019. Esta cifra supone haber recuperado en abril el 92,3% de los vuelos respecto a los niveles récord previos a la COVID.
