Indra ha modernizado el centro de control de tráfico aéreo oceánico de la Isla de Sal y las torres de control de Santiago, Boa Vista, São Vicente y Sal con tecnología de vanguardia, que permite a la Empresa Nacional de Aeropuertos y Seguridad Aérea (ASA) gestionar mayor volumen de tráfico con unos niveles de seguridad y eficiencia que superan los estándares internacionales.

El primer ministro de Cabo Verde, José Ulisses Correia e Silva, fue el encargado de inaugurar las nuevas instalaciones en un acto que tuvo lugar el viernes 7 de julio y que contó con la presencia del Ministro de Turismo y Transportes, Carlos Jorge Duarte Santos, el secretario de Estado de Finanzas, Dr. Alcindo Hemitério da Cruz Mota, el presidente de la Camara de Sal, Dr. Julio Lopesel, el presidente del Consejo de Administración de Aeropuertos y Seguridad Aérea, Jorge Benchimol Duarte, la embajadora española en Cabo Verde, Ana Paredes Prieto, y el director Comercial de ATM de Indra, Enrique Castillo.

El directivo de Indra afirmó que “se trata, sin duda, de un hito clave para la navegación aérea mundial, dado que el centro de control oceánico de Isla de Sal es el último punto de contacto para las aeronaves que cruzan el Atlántico y la renovación de sus sistemas tendrá un impacto inmediato en la puntualidad de las operaciones en aeropuertos de América, Europa y África”.

El centro de control aéreo oceánico, al igual que los principales aeropuertos del país, cuentan ya con el sistema ManagAir de Indra, una de las soluciones de automatización del tráfico aéreo más avanzadas que existen y que ha sido diseñada para reducir la carga de trabajo de los controladores y facilitar la interoperabilidad con otros centros de control, de modo que la gestión sea mucho más ágil y segura.

La compañía ha implantado, además, en el centro de control aéreo oceánico una de las redes de comunicaciones de voz sobre IP más avanzadas que existen, basada en la última versión de la conocida solución Garex de Indra, que facilita tanto el enlace tierra-tierra entre centros de control como tierra-aire. Se trata de la única solución completamente digitalizada que existe en este momento en el mercado, lo que asegura la máxima calidad de sonido y capacidad para escalar la red y seguir creciendo en el futuro.

ASA ha querido, asimismo, reforzar la formación de sus controladores y personal técnico y ha confiado a Indra la preparación de más de medio centenar de sus profesionales, que se han sometido a un extenso programa de entrenamiento de varios meses con el objetivo de llevar su nivel de excelencia al máximo. La compañía ha implantado además en el centro de control oceánico de Isla de Sal una posición de control dotada de un entorno de simulación en el que dar continuidad a esta formación y poder validar cualquier nueva versión software antes de su puesta en servicio.

El contrato refuerza la posición de Indra como uno de los proveedores de sistemas de tráfico aéreo líderes en el continente africano, con proyectos en Marruecos, Argelia, Túnez, Ghana, Kenia, Uganda o Ruanda. También mantiene una estrecha relación con ASECNA (Agencia para la Seguridad de la Navegación Aérea en África y Madagascar) y ha completado proyectos de modernización de infraestructuras clave en 49 países africanos.