Leonardo y ENAV firmaron un acuerdo, que sentará las bases para el desarrollo de soluciones innovadoras para un uso más eficiente de los helicópteros en el espacio aéreo civil. Las mismas estarán centradas en la digitalización, la sostenibilidad y la seguridad.
Leonardo y ENAV firmaron una Carta de Intención (LoI) en Italia destinada principalmente a modernizar y hacer más seguro, eficiente y sostenible el uso de helicópteros y el espacio aéreo aprovechando las tecnologías de navegación más avanzadas.
El objetivo de los socios es unir fuerzas y ofrecer a los operadores de helicópteros productos y servicios en el campo de la navegación por instrumentos avanzados, contribuyendo al mismo tiempo a modernizar las infraestructuras relevantes. Los socios están sumamente comprometidos con el fortalecimiento de un importante recurso nacional.
A través de la LoI, esta colaboración combina las capacidades industriales de Leonardo para el diseño, producción, suministro y soporte de helicópteros modernos y de alto rendimiento junto con la experiencia de ENAV en el desarrollo y gestión del espacio aéreo en Italia y en el extranjero.
El acuerdo permitirá a los socios desarrollar y suministrar soluciones integradas avanzadas para operadores de servicios públicos y privados, en Italia e internacionalmente.
Esta colaboración marca una iniciativa pionera en el sector de la aviación mundial y también contribuye a los objetivos de sostenibilidad, digitalización y seguridad de las infraestructuras críticas de Italia, con ambos socios como partes interesadas.
Hoy en día, las infraestructuras de navegación aérea, en particular los procedimientos y el desarrollo del espacio aéreo, están diseñadas principalmente para respaldar las operaciones de vuelo de aviones de ala fija, lo que limita el potencial y la versatilidad de los aviones de ala rotatoria.
Los helicópteros presentan de forma inherente una gran flexibilidad y un mayor grado de libertad de maniobra, principalmente basado en las capacidades de despegue y aterrizaje verticales y de vuelo estacionario.
Procedimientos PBN
El último estándar de certificación de los helicópteros de Leonardo, con sus sistemas y equipos avanzados, ya permite el uso de procedimientos de navegación modernos de Navegación basada en el rendimiento (PBN), y ENAV ya ha estado a la vanguardia del diseño de procedimientos PBN para aeronaves de ala fija y rotatoria.
Los procedimientos PBN, llevados a cabo a través de la navegación por satélite avanzada, contribuyen a la optimización del espacio aéreo y brindan una mayor seguridad en las operaciones de vuelo gracias a una mayor precisión de navegación, aproximación y aterrizaje, un habilitador clave, particularmente en ciertas condiciones climáticas. El PBN se combina o reemplaza a los sistemas de radionavegación terrestres más tradicionales.
Además, los procedimientos PBN garantizan una reducción de las emisiones contaminantes y el ruido a través de rutas dedicadas y una mayor eficiencia. El transporte de pasajeros, el servicio médico de emergencia y el rescate, las operaciones de rescate en casos de desastre, la vigilancia y la extinción de incendios se encuentran entre las principales aplicaciones que pueden beneficiarse de esta tecnología, en todas las condiciones climáticas, de día y de noche.
Su adopción e implementación mejoran significativamente la seguridad de vuelo, la protección del medio ambiente, la flexibilidad del servicio público, la capacidad de respuesta y la eficacia, la eficiencia del transporte aéreo.