China inauguró, recientemente, el mega aeropuerto de Tianfu, en la ciudad de Chengdú.
Por Alberto López
El nuevo aeropuerto es una nueva puerta de entrada a la provincia de Sichuan y se convierte en la tercera ciudad de China en poseer dos aeropuertos internacionales, junto con Beijing y Shanghái.
El vuelo inaugural fue realizado por Sichuan Airlines que despegó el domingo pasado a las 11:10 a.m. (hora local), con destino a Beijing.
Chengdú es la capital de la provincia de Sichuan y tiene un importante desarrollo industrial que ha propiciado la demanda por los viajes aéreos y servicios.
La nueva terminal aérea alcanzó una inversión de US$10.800 millones en esta primera fase, la cual tiene capacidad para atender hasta 60 millones de pasajeros al año, en la región sureste del territorio chino.
Tianfu tiene tres pistas y dos terminales que cubren una superficie total de 710.000 metros cuadrados. Al finalizar todas las fases, el aeropuerto tendrá un área de terminales de 1,4 millones de metros cuadrados, para atender hasta 120 millones de pasajeros al año.
La primera fase tardó cinco años en completarse y cuenta con una serie de tecnologías de vanguardia, como software de reconocimiento facial, terminales para hacer check-in, sistemas de seguridad inteligentes, puertas con pasillos directo al avión y robots conserjes con inteligencia artificial.
Además, una línea del metro une al nuevo aeropuerto con el centro de la ciudad, con velocidades de hasta 140 kilómetros por hora, lo que representa alrededor de 40 minutos en realizar el trayecto.
El nuevo aeropuerto en Chengdú es solo uno de los muchos que China tiene previsto abrir en los próximos años, pues se espera tener hasta 400 aeropuertos en uso para el 2035, un gran salto comparado con los 241 actuales, de acuerdo con el Esquema de Planificación de la Red de Transporte dado a conocer por el gobierno a principios de este año.
Según las cifras de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el tráfico doméstico de China aumentó 6,8% en abril de 2021, en comparación con abril de 2019.