El Aeropuerto de Barajas realiza un simulacro general de emergencia aeronáutica

por | 9 junio 2023

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha realizado el pasado 6 de junio un simulacro de emergencia aeronáutico, en el marco de su Plan de Autoprotección, que contempla un conjunto de normas y procedimientos coordinados con el objetivo de optimizar la actuación ante una situación de este tipo y reducir al mínimo sus consecuencias. Esta práctica se realiza cada 2 años conforme a la normativa que regula el procedimiento para la planificación, realización y evaluación de simulacros.

La finalidad del ejercicio ha sido comprobar y evaluar los procedimientos de actuación en caso de emergencia, así como analizar la eficacia de los mismos, los tiempos de respuesta y el grado de conocimiento, integración y coordinación de todos los colectivos implicados, tanto internos como externos, para atender este tipo de situaciones.

Se ha simulado la integración del Plan de Autoprotección del Aeropuerto en el Plan Territorial Superior, de acuerdo a lo establecido en el Protocolo de Integración del Plan de Actuación ante Emergencias del Aeropuerto AS Madrid-Barajas en el PEMAM (Plan Territorial de Emergencia Municipal del Ayuntamiento de Madrid).

El simulacro ha movilizado a más de 150 personas, entre figurantes y personal de Aena, Emergencia del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid, Delegación de Gobierno, Protección Civil, Servicio de Dirección en Plataforma o ENAIRE. A ellos se suma personal de Aena, así como diferentes colectivos que desarrollan su labor en el aeropuerto, como representantes de la seguridad privada, de las compañías aéreas, de agentes de asistencia en tierra (‘handling’) y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado destinados en el aeropuerto.

Simulacro: un avión que sale de la pista en el aterrizaje

El ejercicio ha simulado el accidente de una aeronave de una compañía ficticia, Taurus Air, que realiza una maniobra de aterrizaje por la cabecera de la pista 18R del Aeropuerto y durante la misma sufre el reventón de las ruedas del tren principal derecho. Consigue salir de pista por una calle de rodaje y al acceder a una zona con estacionamientos libres en la plataforma, el avión colisiona con un autobús de transporte de pasajeros.

Como consecuencia del impacto se produce un derrame de combustible que provoca un incendio que afecta tanto a la aeronave como a la jardinera.

Con este hecho se activan todas las comunicaciones y actuaciones del Plan de Autoprotección del aeropuerto, que posteriormente se integra en el Plan Territorial de Emergencia Municipal del Ayuntamiento de Madrid (PEMAM), movilizando a los medios internos del Aeropuerto y a los medios de todos los organismos e instituciones intervinientes en un caso real.

El Plan de Autoprotección del Aeropuerto AS Madrid-Barajas se mantiene plenamente actualizado y operativo a lo largo del año mediante simulacros periódicos con diferentes alcances, para poner a prueba y evaluar la capacidad de respuesta de los diferentes servicios aeroportuarios.

Colectivos participantes

Medios de Aena:
Dirección del Aeropuerto
Dirección de Operaciones
Divisi implicadas en la activación del Plan de Autoprotección (Operaciones,
Seguridad Aeroportuaria, Servicios Aeroportuarios, CGA-Producción, etc)
Servicio médico del Aeropuerto
Bomberos
Servicio de Pista y Plataforma
Coordinadores y colectivos del CGA (Operaciones, servicios, CGA, seguridad, mantenimiento)


Medios en el Aeropuerto:
Compañía aérea (El-Al)
Agentes Handling (Iberia)
Torre de Control
Servicio de Dirección en Plataforma
Guardia Civil
Cuerpo Nacional de Policía


Medios externos al Aeropuerto:
Servicios de Emergencia del Ayuntamiento de Madrid
Servicios de Emergencia de la Comunidad de Madrid
SAMUR-Protección Civil
SUMMA 112
Bomberos del Ayuntamiento de Madrid
Bomberos de la Comunidad de Madrid
Delegación del Gobierno
Guardia Civil de Tráfico
Policía Municipal de Madrid
En el ejercicio también han participado figurantes del Instituto Superior de
Formación Profesional en Emergencias y Protección Civil Claudio Galeno
de Arganda del Rey.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.