El Gobierno de Honduras afina la apertura, para octubre próximo, del Aeropuerto Internacional  de Palmerola, en la provincia de Comayagua, de la mano del operador del Aeropuerto de Múnich, en Alemania, que tendrá en concesión la nueva terminal aérea hondureña.

Por Alberto López

Según el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, con el funcionamiento del Aeropuerto Internacional de Palmerola, a partir de octubre próximo, Honduras estará en el mapa del mundo, luego de su visita, recientemente, a la Ciudad Aeropuerto de Múnich

Tener de socio al aeropuerto de Múnich con Palmerola es tener, como quien dice, un hermano mayor de grandes ligas en el mundo apoyando lo que es la industria de aviación en Honduras, dijo Hernández, durante su reciente visita a Múnich, al noreste de Alemania, al finalizar el primer día de su gira por Europa y Oriente Medio.

La agenda del gobernante comenzó en la denominada Ciudad Aeropuerto, con un recorrido por el Múnich International Airport, y finalizó con una reunión con los representantes de la empresa que manejan este exitoso modelo de zona económica, la misma que se impulsa en asociación con la empresa hondureña inversiones Emco, concesionaria del Aeropuerto de Palmerola.

En el encuentro se habló sobre el avance del proyecto, del cual este grupo empresarial es socio, del futuro y también de las novedades del aeropuerto de Múnich y su concepto de ciudad.

El director general de Múnich International Airport, Ralf Gaffal, y el vicepresidente de Desarrollo de Negocios,  Lorenzo Di Loreto, ejecutivos  que  son también los operadores del Aeropuerto de Palmerola, en Comayagua, manifestaron su compromiso de que el nuevo aeropuerto de Honduras será de primer mundo, con lo último en tecnología.

“Esta es un Ciudad Aeropuerto, que no solamente es el despegue y aterrizaje de aviones y movimiento de pasajeros y de carga, sino toda una ciudad, es cómo la gente le da servicios al aeropuerto y que tiene un efecto positivo de empleos con mucho ingreso y me imagino en Palmerola a  todos los que producen alimentos, vendiéndole comida a la industria aérea para pasajeros, además de hoteles, restaurantes”, indicó el presidente de Honduras.

Para Hernández, el éxito de esta plataforma es un ejemplo para Honduras. Refirió que esta es toda una ciudad que comenzó como una empresa privada, con capital público de los gobiernos federales, regionales y locales, y “esto ahora resulta que tiene un impacto extraordinario en toda la zona de Múnich y en sus alrededores, expresó.

Este es uno de los aeropuertos más completos del mundo; estamos viendo que para Palmerola, para Honduras, esto será una visión compartida y poner a Honduras en el mapa del mundo”, manifestó.

Hernández dijo que es interesante ver cómo se está terminando de construir lo que sería una especie de laboratorio de empresas de innovación con la Universidad de Múnich.

“Eso quiere decir que la industria de la innovación, en la parte de lo que llamamos la economía naranja, también tiene espacio aquí; entonces es un tema completo», señaló.

En ese sentido, el mandatario confirmó que “por eso es bueno ver a otros ejemplos del mundo y no obsecionarnos con lo que siempre hemos hecho porque, como decía Albert Einstein, si seguimos haciendo lo mismo vamos a terminar teniendo los mismos resultados. Tenemos que abrir la mente”.

“¿Recuerdan cuando yo les dije el Centro Logístico de Honduras para las Américas? Esto es parte de lo que anunciamos hace varios años”, informó el presidente hondureño.

El canciller de Honduras, Lisandro Rosales, dijo que para el presidente Hernández era importante conocer cuál es el concepto de esa Ciudad Aeropuerto, para visualizar cómo podría ser Honduras en los próximos años.

“Palmerola tiene una ubicación estratégica, no solo para Honduras, sino que también para Centroamérica y un concepto como el que tenemos aquí, de una Ciudad Aeropuerto, es lo que todos los hondureños debemos soñar”, agregó.

Rosales recordó que el Aeropuerto de Palmerola es el inicio, pero hay muchas oportunidades de expansión, por lo que destacó que “esto es lo que debemos aprovechar con una visión clara de futuro y de desarrollo para generar empleo”.

Por otro lado, dijo que el nuevo aeropuerto de Honduras apunta a crecer, a ser un concepto logístico, estratégico y de negocios, así como se observa en Múnich, pues destacó este es un lugar donde pueden llegar turistas y personas de negocios para poder tener espacios suficientes de negocios, de intercambio y de trabajo.