Honduras se encuentra afinando los detalles de construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Palmerola, para iniciar operación a partir del próximo octubre, con una inversión de US$200 millones y que genera 2.000 empleos directos en su obra.
Por Alberto López
La apertura del Aeropuerto Internacional de Palmerola, ubicado en la provincia de Comayagua a 80 kilómetros al norte de la capital (Tegucigalpa), está generando grandes expectativas para los empresarios, productores y el sector turístico del país.
Actualmente los encargados de la obra e ingenieros afinan detalles en la edificación de infraestructura de cielo falso, sistemas de electricidad e instalación de aires acondicionados, entre otros.
Entre las características que tendrá el Aeropuerto de Palmerola se destaca una terminal de pasajeros de casi 40.000 metros cuadrados, siete puentes de abordaje, capacidad para recibir en plataforma hasta 13 aeronaves simultáneamente, terminal de carga de 3.000 metros cuadrados con tecnología de cadena fría y más de 1.200 estacionamientos techados.
Además, contará con un sistema de climatización y agua que cumple con los más altos estándares medioambientales de Estados Unidos y la Unión Europea.
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, adelantó que este aeropuerto contará con un sistema de navegación con tecnología de punta “que no la tiene cualquier aeropuerto en Centroamérica”.
“Primero Dios que en el próximo mes de octubre le estemos entregando a Honduras y a Centroamérica el gran Aeropuerto de Palmerola que siempre fue un sueño de todos nosotros”, dijo Hernández en la reciente entrega de la ampliación del tramo de 4,8 kilómetros de la carretera CA-5 Las Mercedes-Villa de San Antonio, en Comayagua.
“Todos (los presidentes de Honduras) dijeron que lo iban a hacer y a mí no me pregunten: ¿por qué no lo hicieron?, yo solo sé que yo vine un día aquí a Comayagua y les dije que vamos a hacer al aeropuerto Palmerola porque Honduras se lo merece y ya pronto va a estar al servicio Honduras, tal como lo dijimos. Como dice el eslogan: dicho y hecho”, manifestó Hernández.
Traslado desde Toncontin
Se prevé que el tráfico internacional desde el Aeropuerto Internacional Toncontin, en Tegucigalpa, sea trasladado a Palmerola, que ha funcionado desde los 80 como una Base Aérea militar en conjunto entre Honduras y los Estados Unidos.
Esto porque Palmerola posee mejores condiciones de seguridad operacional, con una pista más larga y geografía menos problemática que en Toncontín, lo que ha provocado accidentes aéreos en el pasado, uno de ellos en mayo de 2008, cuando un Airbus A320 de TACA Airlines se despitó y murió el capitán al mando, Cesare D’Antonio, su copiloto resultó con serias lesiones y murieron dos pasajeros y dos personas más que pasaban en su vehículo por la carretera en la que cayó la aeronave fuera de la pista 02, de sur a norte.
Palmerola es el resultado de un asocio público privado con el consorcio integrado por Alutech y Múnich AirPort, firma que también construirá la nueva terminal de carga en el Aeropuerto Internacional El Salvador “San Oscar Romero”.