El Gobierno de Panamá abrió plenamente la operación del Aeropuerto Internacional de Tocumen a partir de este lunes 12 de octubre pasado.
Por Alberto López
El principal requisito establecido para la entrada de nacionales, residentes y extranjeros es que presenten una prueba negativa de Covid-19, de los tipos hisopado PCR o antígeno, con un mínimo de 48 horas antes de la salida de sus vuelos hacia Panamá.
Sin embargo, Panamá ha establecido la excepción que si los pasajeros carecen de dichas pruebas, pueden someterse a un test rápido a su arribo a Tocumen, antes de pasar migración y aduana, con un pago promedio por parte del viajero de US$50,00 y una espera por el resultado de aproximadamente 30 minutos, y de resultar negativo se aprueba su ingreso al país.
Por su parte, Copa Airlines, la principal aerolínea operadora en Tocumen con su Hub de las Américas, ha implementado en sus operaciones medidas y protocolos de desinfección, higiene y bioseguridad, para ofrecer un ambiente seguro en cada etapa del viaje.
Además, según ha informado la línea aérea de bandera panameña, todas sus aeronaves están equipadas con filtros de alta eficiencia (HEPA), que de acuerdo con el fabricante purifican hasta un 99,97% de las partículas de virus y bacterias, similar a un quirófano.
Aparte, su sistema de recirculación de aire en cabina renueva el aire cada dos a tres minutos y su desplazamiento vertical evita que se comparta con los pasajeros de los lados y del frente. Esto, combinado con el uso obligatorio de mascarillas a bordo en todo momento, garantiza un ambiente saludable y seguro dentro de las aeronaves.
El reinicio de actividades en Tocumen se frustró varias veces en los últimos meses, debido al repunte de casos por Covid-19 en Panamá.
El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, recordó que durante siete meses Tocumen estuvo prácticamente paralizado debido a que la pandemia golpeó la actividad aérea en todo el mundo. En ese sentido, el lunes anterior se dio el reinicio de los vuelos comerciales, por ahora con 80 operaciones aéreas desde y hacia 36 ciudades.
“Hoy es un día de esperanza para Panamá, y también para las conexiones de América y el mundo, este es un impulso importante para la reactivación económica del país. Los vuelos se reanudan con la operación de siete líneas aéreas, que en noviembre y diciembre se suman tres más. El ritmo de actividad aumentará paulatinamente a medida que el resto del mundo reabre sus aeropuertos y se reactiva la económica”, apuntó.