Se busca reducir operación de vuelos en Aeropuerto de Ciudad México

por | 11 mayo 2022

Aunque se ha rumorado mucho sobre un decreto del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de reducir la operación de vuelos por hora del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) de 61 a 50, aclaró este lunes en su conferencia acostumbrada de las mañanas que no se obligará a ninguna aerolínea a mudarse al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), por la saturación del AICM.

A ese respecto, López Obrador dijo este lunes que acordó con Aeroméxico que para finales de este año, la aerolínea opere 36 vuelos desde el Aeropuerto Ángeles y lo mismo se negocia con Volaris y VivaAerobus.

Hace unas semanas, se reveló que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) emitiría un decreto para topar a 50 las operaciones por hora en el Aeropuerto de la Ciudad de México y enviar los restantes, un 25%, a la nueva terminal aérea en el Estado de México.

Al respecto, el mandatario reiteró que no se obligará a las líneas aéreas a mudarse al AIFA ante la saturación del aeropuerto capitalino, pero que sí se buscarían acuerdos como el que ya se tendría con Aeroméxico para ocupar la nueva infraestructura aeroportuaria.

“Hay resistencias al traslado al Aeropuerto Felipe Ángeles, pero que es lo que ya se está logrando, pues que Aeroméxico ya tenga más vuelos, vino el presidente del consejo de Aeroméxico a plantearme que a partir de agosto incrementan el número de vuelos y que en noviembre o diciembre van a tener 36 vuelos desde el Aeropuerto Felipe Ángeles”, expresó López.

“Lo mismo va a hacer Volaris y VivaAerobús, pero todo esto mediante el diálogo”, agregó el presidente de México.

En cuanto a la saturación y errores, el sábado pasado, ocurrió un incidente de dos aviones de Volaris en el AICM, donde se autorizó a la misma pista a ambos, uno en aproximación para aterrizar y el otro para despegar, por lo que el primero al ver la incursión de pista de la otra aeronave, abortó su aproximación.

Al respecto, López Obrador dijo que será la Secretaría de Gobernación (Segob) la que convoque a una reunión para analizar las problemáticas entorno al espacio aéreo.

Por este hecho, Víctor Manuel Hernández presentó su renuncia como director general de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) y se sigue investigando sobre los incidentes.

La semana pasada, la Federación de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (Ifalpa) emitió un comunicado para advertir a sus agremiados sobre los riesgos de seguridad en su aproximación al AICM, a raíz de la apertura del Aeropuerto Ángeles.

Según el organismo, se conoce de al menos 17 eventos de alarma de proximidad contra el terreno (GPWS) en las pistas del Aeropuerto de la Ciudad de México, solo durante abril.

Alberto López

Alberto López

Apasionado por la aviación, profesional en comunicaciones y periodismo, piloto aviador comercial y despachador; más recientemente, docente universitario. Trabajé por siete años en TACA, en Operaciones Aéreas como despachador, con acreditación de la FAA. Mi segunda profesión, comunicaciones y periodismo, me permite escribir con pasión absoluta sobre el maravilloso mundo de la aviación.