Aerolíneas Argentinas transporta 300 toneladas de arándanos semanales

por | 15 octubre 2018

Aerolíneas Argentinas completó la semana pasada el envío a Estados Unidos de un cargamento de arándanos producidos en Tucumán, los cuales forman parte de las 16.000 toneladas que anualmente exporta el país, sobre una producción total de 21.000.

Cada semana parten 42 vuelos con un total de 300 toneladas de ese fruto.

Argentina es el octavo productor mundial de arándanos, un cultivo no tradicional cuyos principales consumidores se encuentran en el hemisferio norte.

Al tratarse de una fruta que depende de la estacionalidad, nuestro país se inserta en el mercado como proveedor de contraestación.

Las provincias productoras son, principalmente, Tucumán, Salta, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires.

Esta fruta ha impulsado el desarrollo de las economías regionales, y es fuente de trabajo complementaria para quienes cultivan cítricos.

Los principales compradores de este producto son Estados Unidos, Europa y Canadá.

Aerolíneas Argentinas lo transporta a Miami y Nueva York, como así también a Madrid y Roma, desde donde se distribuye a Amsterdam, Fráncfort y Múnich, las ciudades donde más se consume.

A través del traslado de este tipo de cargas, la compañía aérea colabora con el desarrollo de las economías regionales y su inserción en los mercados internacionales.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.