Aeroméxico tendrá que acelerar la certificación de pilotos para volar el modelo 737 MAX de Boeing.
Alberto López
Así lo confirmó la aerolínea a la Corte del Distrito Sur de Nueva York, en el marco de su reorganización financiera bajo el Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota de Estados Unidos, a la que se acogió desde el año pasado.
Esto como resultado de la adquisición de nuevos aviones Boeing 737 MAX, Grupo Aeroméxico debe acelerar la transición de sus pilotos certificados para operar estas aeronaves-
De acuerdo con la aerolínea, requiere de 12 tripulaciones, de dos pilotos cada una, por cada nuevo avión Boeing 737 MAX que opere. Mientras que Aeroméxico prevé recibir hasta 32 equipos MAX en los próximos años: 20 provienen directamente de Boeing y 12 llegarán arrendados con Dubai Aerospace Enterprise.
La llegada de las nuevas aeronaves ha puesto a Aeroméxico en una situación comprometida debido a que, en el estado actual de la compañía, “no puede cumplir con las necesidades proyectadas para el entrenamiento de nuevos pilotos Boeing 737”, señaló la aerolínea a la Corte estadounidense.
En ese sentido, Aeroméxico y CAE Inc., fabricante canadiense de tecnologías de simulación y proveedor de servicios de capacitación para líneas aéreas, llegaron a un acuerdo para la compra de un nuevo simulador B737 MAX 8 Series 7000XR Full Flight, así como todo el equipo necesario para su funcionamiento, como partes, datos y hardware, informó también la compañía.
El tiempo estimado para asegurar la compra de un nuevo simulador de vuelo es de entre 14 y 18 meses, indicó Aeroméxico; sin embargo, CAE informó a la aerolínea mexicana que poseía un nuevo simulador disponible para su venta y cuya entrega podría ser tan pronto como en febrero del 2022. Además, este dispositivo tiene la capacidad de entrenar a pilotos para sus modelos Boeing 737 NG y 737 MAX.
“Por lo tanto, a la luz de las adquisiciones de aeronaves y la transacción con DAE, los Deudores creen que adquirir este simulador en este momento es en el mejor interés de sus bienes, ya que permitiría a los deudores maximizar totalmente el valor y los beneficios atribuidos a la inclusión de estas aeronaves adicionales, de acuerdo con sus planes de optimización de flota y negocio”, informó Aeroméxico.
La crisis provocada por la pandemiaprovocó que miles de pilotos a nivel mundial permanecieran meses sin volar y, en algunos casos, sin trabajo. Esto provocó que, ahora que la industria comienza a recuperarse, surjan problemas logísticos.
En la mayoría de los casos, los pilotos deben recibir una capacitación y entrenamiento para volver a sus puestos de trabajo.
“La compañía CAE está posicionada para beneficiarse de cómo el mundo está cambiando en un ambiente post Covid-19 y la administración ha adaptado su estrategia de crecimiento para aprovechar las oportunidades que se presentan en esta nueva realidad”, señaló la compañía canadiense en sus últimos resultados financieros.