Aeroméxico devolverá 23 aviones a compañías de leasing

por | 9 julio 2020

Aeroméxico confirmó que devolverá 23 aviones, de una flota de 126 aeronaves, a compañías de leasing como parte del proceso de reestructuración económica del Capítulo 11 del Código de Bancarrota de Estados Unidos, al que se sometió desde finales de junio pasado.

Por Alberto López

Según la información de la aerolínea, se regresará 10 equipos Boeing 737, cinco del modelo 700 y cinco más del modelo 800.

Además, la compañía fue autorizada para regresar nueve aviones, del fabricante brasileño, Embraer 170, con lo que la empresa dejará de operar esos equipos. Los cuatro restantes, según el documento, no refleja un modelo asignado, pero pertenecen a la filial Connect, la cual solo posee equipos Embraer 190.

“Los equipos que se tienen arrendados en exceso ya no entran en los planes de negocios de las deudoras, y por tanto ya no serán utilizados. Seguir pagando rentas ya no beneficia a las deudoras, o provee beneficios que son sustancialmente menores a los costos”, expuso la empresa en una moción presentada en la Corte del Distrito en el sur de Nueva York, que procesa la petición al Capítulo 11 de la compañía de bandera mexicana.

La empresa informó que, al momento de entregar dicha petición, la flota se conforma, actualmente, de 126 aeronaves, de las cuales 25 son propias y las otras 101 se dividen en 96 unidades en renta mediante arrendamiento operativo estándar y cinco más se encuentran mediante arrendamiento operativo, donde los accionistas son los propietarios y poseen opciones de compra.

De esta manera, antes del retraso de ciertos pagos, Aeroméxico cancelaba alrededor de US$36 millones mensuales por la renta de estas 101 aeronaves, mientras que el resto de las unidades forman parte de la empresa y fueron adquiridas vía financiación o compra directa.

A su vez, hasta la fecha de la diligencia, se maneja una deuda de casi US$1.300 millones en arrendamientos relacionados con aeronaves de corto y largo alcance. Además, también se busca regresar cuatro motores (con su respectivo stock de partes) General Electric.

El 30 de junio anterior se dio a conocer que la aerolínea dirigida por Andrés Conesa se acogió al Capítulo 11 de la referida normativa estadounidense, con el propósito de aligerar su carga financiera acentuada por la pandemia del coronavirus; sin embargo se dejó claro que dicho proceso no le impedía seguir cumpliendo con sus operaciones, rutas y traslado de pasajeros.

Según Conesa, director general de Aeroméxico, la línea aérea pagará hasta el último centavo de todas sus deudas y espera salir fortalecida de dicho proceso reestructurador.

Jorge Penalba

Jorge Penalba

Editor desde 1988, piloto ULM y PPL, entre las publicaciones aeronáuticas que ha publicado y/o dirigido, Aviación General y Deportiva, Fuerza Aérea, Aviación Comercial, Avion&Piloto y, desde 2009, Avion Revue Internacional. Acompaña al desarrollo de la aviación general y deportiva desde la irrupción de los ULM, realizando y publicando las pruebas en vuelo de buena parte de las aeronaves aparecidas desde entonces, desde el tubo y tela a los reactores ligeros. En Avion Revue se encarga, además de su dirección ejecutiva, de las secciones de Industria, MRO y Sostenibilidad.