Aeroméxico e Interjet se desploman frente a las aerolíneas de bajo coste

por | 29 octubre 2020

 

Aeroméxico e Interjet se desploman frente a las aerolíneas de bajo coste en México, sobre todo VivaAerobús y Volaris, a causa del impacto de la caída de los viajes por las restricciones de la emergencia sanitaria global.

Por Alberto López

La fuerte caída del turismo internacional y la lenta recuperación del mercado local mexicano han agravado la mala situación financiera y operativa que ya venían acarreando Aeroméxico e Interjet, hasta hace poco las mayores aerolíneas del país.

Mientras que las principales aerolíneas de bajo coste han ido creciendo su presencia  en el mercado en lo que va del año, pese a la crisis en la industria aérea mundial por la pandemia.

Por ejemplo, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo de México, entre enero y agosto, los pasajeros transportados han caído un 51% en el caso de los vuelos nacionales y un 58% en los internacionales, respecto al mismo periodo de 2019.

En ese sentido, Aeroméxico e Interjet, con mayor dependencia de viajes al extranjero, se han llevado la peor parte.

Para la primera, la reducción ha sido del 58%, de casi 14 millones de pasajeros a menos de seis millones. La segunda pasó de transportar algo más de 10 millones de viajero, entre enero y agosto de 2019, a unos tres millones y medio este año, una reducción del 66% en el tráfico.

Todas las aerolíneas han perdido pasajeros, pero la disminución ha sido menor para las low cost. Para el caso de Volaris y VivaAerobus concentraron en agosto pasado más de dos tercios del mercado doméstico y un 21% del internacional, antiguo dominio de Aeroméxico.

A pesar de que la industria prevé una recuperación hasta 2023 del nivel de demanda anterior a la pandemia, el Gobierno de México ha rechazado apoyar directamente al sector, que supone el 2,7% del Producto Interno Bruto (PIB) y 6,5 millones de empleos, según la Cámara de Aerotransportes.

A diferencia de otros países, como Estados Unidos, que aportó un rescate de US$25.000 millones en subsidios y préstamos, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador se ha opuesto a entregar apoyos o reducir la carga tributaria.

“Si va a ver una quiebra de una empresa, que sea el empresario el que asuma la responsabilidad o los socios o accionistas”, declaró en mayo anterior.

Aeroméxico se acogió a finales de junio anterior al Capítulo 11 del Código de Bancarrotas de Estados Unidos. A principios de octubre, un juez estadounidense le autorizó un paquete de financiación de US$ 1.000 millones.

Sin embargo, con el ingreso de estos fondos, la recuperación va despacio. En el tercer trimestre del año, los ingresos de Aeroméxico subieron un 79% sobre el segundo trimestre, pero disminuyeron un 74% respecto al mismo periodo de 2019, según el informe trimestral presentado, recientemente, a la Bolsa Mexicana de Valores.

Mientras que las pérdidas continuaron, si bien en un volumen menor al trimestre anterior, en alrededor de US$130 millones.

 

 

 

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.