Por Nicolás Zorro Rincón
Aeroméxico presentó sus resultados operacionales de diciembre donde destacó un crecimiento del 11,6% en viajes nacionales en comparación al mismo mes de 2019, mientras que a nivel internacional llegó al 77,5% de los niveles pre pandemia.
En total, la aerolínea transportó 1`744.000 pasajeros en diciembre de 2021, lo que la posicionó en un 98,9% de los niveles de diciembre de 2019, una marca que hace que la compañía, en pleno proceso de reestructuración, sea optimista para 2022.
Así mismo, la capacidad total, medida en kilómetros de asientos disponibles (ASK), se ubicó en el 82.6% de los niveles de diciembre de 2019. A nivel nacional la capacidad aumentó un 13,6% mientras que, la recuperación de ASK internacional alcanzó el 70,7% de los niveles de diciembre de 2019.
En cuanto a la demanda, medida en pasajeros-kilómetros (RPK) a nivel doméstico aumentó un 17.2% en comparación con 2019, y a nivel internacional representó el 68.3% de los niveles pre pandemia. En total, se situó en el 81,6% de los niveles del mismo periodo de 2019.
Por último, el factor de ocupación de diciembre fue de 80,3%, una disminución de 0,6 pp con respecto a diciembre de 2019.
Estos resultados muestran un crecimiento en la operación de la aerolínea y hacen estimar que en 2022 se presente la recuperación total de los niveles pre pandemia.
Sin embargo, a pesar de los buenos resultados, el futuro de la operación en las próximas semanas es incierto debido a un brote de la variante Ómicron de Covid-19 que informó recientemente la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México.
Según el sindicato, 140 colaboradores de Aeroméxico resultaron contagiados y 65 más están suspendidos por falta de documentos de vuelo vigentes, lo que ha ocasionado al menos la cancelación de más de 20 vuelos y casi 30 operaciones aéreas sufrieron retrasos en los últimos días.