Aeroméxico reestructura su planta de pilotos de acuerdo con la reactivación de demanda

por | 8 abril 2022

La aerolínea de bandera mexicana Aeroméxico reestructurará su planta de pilotos de acuerdo con la reactivación de demanda y la asignación operacional para algunas rutas de sus diferentes modelos de aviones.

Por Alberto López

El objetivo es trasladar parte de las tripulaciones de los Boeing 737 a los Boeing 787; transferir a otros de su filial Connect a Aeroméxico, y contratar nuevos pilotos con distintos niveles de experiencia.

“Habrá mucho movimiento en la plantilla de pilotos para este año. Con la flota actual, calculamos que se harán 30% más horas de vuelo para el mes de julio. Por ejemplo, de 21.000 pasaremos a 31.000 horas; por ello, se realizarán 570 adiestramientos durante el transcurso del año”, dijo gerente de operaciones de Aeroméxico, Hugo Tamborrell.

Agregó que esto es resultado del desarrollo sostenido en la aerolínea, por lo que la compañía tiene contemplados ascensos para los pilotos para operar los Boeing 787. “En la gerencia de operaciones de Aeroméxico estamos aportando todo para contribuir con este crecimiento”, indicó.

De acuerdo con los manuales de adiestramiento de Aeroméxico y de toda línea aérea, si un piloto va a operar otra aeronave de diferente modelo, a la que normalmente vuela, debe cumplir con una capacitación específica. 

En ese sentido, conforme a los procedimientos establecidos, se necesitarían al menos 36 días para realizar una instrucción, aunque es común que tome más tiempo, debido a la disponibilidad de los simuladores de vuelo. Sin embargo, todos los pilotos, sin importar si no han cambiado el modelo de avión que operan, deben realizar un entrenamiento cada ocho meses, a lo que se conoce como capacitaciones “recurrentes”.

Actualmente, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México mantiene una convocatoria abierta para la contratación de copilotos para operar Boeing 737. Actualmente, Grupo Aeroméxico cuenta con alrededor de 1.900 pilotos: 1.300 de Aeroméxico y 600 de Aeroméxico Connect.

Por otro lado, la empresa espera aumentar su flota de 128 aeronaves. Hace unos días la firma Air Lease Corporation anunció que acordó con Aeroméxico el arrendamiento de nueve Boeing 737, los cuales serán entregados entre julio de 2022 y agosto de 2023.

Evaluación del Airbus A220

Ha trascendido que Aeroméxico estaría considerando la incorporación del Airbus 220 a su flota, pero solo es rumor, ya que la aerolínea mexicana siempre ha sido fiel a Boeing

La semana pasada, el fabricante europeo envió a México un A220 para llevar a cabo una demostración de las capacidades de la aeronave, como parte de un tour latinoamericano del modelo que finaliza en la Feria Internacional del Aire y del Espacio, Fidae 2022, en Chile.

Actualmente, Aeroméxico posee 69 aviones: un Boeing 737-700, 36 737-800, 25 737-8 MAX y siete 737-9 MAX. Aparte de los ocho Boeing 787-8 y nueve 787-9. Por su parte, Aeroméxico Connect cuenta con 42 aviones Embraer 190, donde pudiera hace más sentido el A220, como se está migrando flotas en otras compañías en el mundo.

 

 

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.