La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció a través de su presidente William Camargo los planes de crecimiento que tiene la institución para la mejora y modernización del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá.
Según Camargo, las primeras obras se concentrarán en mejorar la operación por lo que se destinarán recursos para mantener las dos pistas del aeropuerto con infraestructura sostenible y tecnología de vanguardia que aporte a la seguridad, el bienestar y el cuidado ambiental.
Dentro de las obras planeadas, las cuales tienen un costo de 700.000 millones de pesos (unos 144 millones de dólares), se mejorarán las posiciones de parqueo de aeronaves, algunas condiciones de almacenamiento así como las condiciones de algunas calles de rodaje. Adicional, se invertirá en vehículos más eficientes para el traslado de aeronaves y la mejora de condiciones de drenaje de la pista de carreteo.
“La ampliación de capacidad es tanto de terminales, de plataformas, de puentes, de abordaje, extensión de terminal, de carga, extensión de pistas, construcción de paralelas, y tiene la intención de aumentar la capacidad de pasajeros al año en la próxima década. En este momento pasamos a la fase de factibilidad, es decir, la prefactibilidad ya quedó relativamente acordada, entre el Distrito, la Aerocivil, el originador y la ANI. Ese paquete de obras contempla mejorar la conexión de transporte masivo”, comentó Camargo en una entrevista al diario El Tiempo.
Además de estas obras, la ANI planea realizar obras para mejorar la conexión vial a la terminal.
De esta manera, el Aeropuerto El Dorado duplicaría su capacidad que actualmente es de 35 millones de viajeros al año, y respondería a las críticas que han realizado distintas aerolíneas y la IATA acerca de la difícil operación en la terminal.