La aerolínea de bandera canadiense presentó sus resultados financieros del primer trimestre de 2022 en donde obtuvo unos ingresos operativos de 2,573 millones de dólares, más del triple que en el mismo trimestre del año anterior.
Estos resultados representan una mejora interanual de la compañía que se encuentra en medio de una estrategia de recuperación la cual se vio afectada al comienzo de este año por la variante Ómicron y las restricciones a los viajes.
“Este ascenso es un testimonio de nuestros empleados, y les agradezco su duro trabajo cuidando de nuestros clientes durante más de dos años de pandemia mundial. Ahora, nuestros empleados están demostrando este mismo nivel de determinación, compromiso y pasión en la ejecución de nuestra estrategia de recuperación”, declaró Michael Rousseau, presidente y director general de Air Canada.
A partir de marzo, la aerolínea comenzó a recuperar los volúmenes de pasajeros y registró un 90% por encima de los niveles de marzo de 2019. Así mismo, redujo el CASM ajustado en más de un 6% con respecto al cuarto trimestre de 2021, mientras que el EBITDA trimestral, aunque fue negativo en 143 millones de dólares, mejoró en 620 millones de dólares con respecto al año pasado y terminó el trimestre con 10.162 millones de dólares de liquidez no restringida.
Estos resultados, hacen que la aerolínea con sede en Montreal sea optimista con respecto a los trimestres venideros de este año, y que permitirán fortalecer otras líneas de negocio como Air Canada Cargo.
“En previsión de nuestra recuperación, Air Canada ha mantenido el rumbo con proyectos clave a largo plazo para aumentar y diversificar los ingresos y reducir los costes. Uno de estos programas es la expansión de Air Canada Cargo, cuyos ingresos trimestrales aumentaron un 42%, hasta los 398 millones de dólares, desde el primer trimestre de 2021, y que ahora se han ampliado aún más con la incorporación de dos nuevos cargueros Boeing 767-300 que se entregarán en 2022.”, comentó Rousseau. Durante el trimestre, Air Canada completó la renegociación de los principales contratos de mantenimiento de motores lo cual supondrá un ahorro sustancial para la compañía.