Por Nicolás Zorro Rincón
La aerolínea de bandera colombiana le apunta al crecimiento en un mercado que por décadas dominó pero que en los últimos años ha visto disminuir su participación debido a la llegada de nuevos competidores y a un crecimiento del modelo Low-Cost.
La compañía anunció que para el inicio de la temporada de verano ofrecerá a sus clientes más de 20% de capacidad adicional con la operación de más de 3.800 vuelos semanales y 128 rutas a nivel global, y fortalecerá la red aérea más completa de Colombia y una de las más grandes de América Latina con la entrada en operación de 13 rutas adicionales.
Entre las rutas destacan los trayectos entre Medellín – Ciudad de México, Cali – Ciudad de México, Cartagena – Nueva York, Medellín – Orlando, y Medellín – San José, entre otros.
De esta manera, Avianca le apuesta a generar más conectividad directa a sus clientes. Por eso, luego de inaugurar 19 nuevas rutas durante 2021, este año continuará fortaleciendo su red con vuelos nacionales e internacionales sin escalas desde ciudades como Medellín, Cali y Cartagena hacia los mejores destinos en Costa Rica, Estados Unidos y México.
Este movimiento va en línea con los planes de descongestionar el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, el cual opera a su límite, incluso desde antes de la pandemia, por lo que ha generado inconformiso no solo entre los operadores aéreos sino en usuarios que se han visto afectado en sus tiempos de viaje por este motivo.
Igualmente, la estrategia de operar de origen desde estas ciudades se puede analizar como un movimiento para no perder protagonismo en aeropuertos donde Viva y LATAM, sus principales competidores, han desarrollado sus planes de expansión.
Cabe recordar que Viva prepara un ambicioso plan de expansión internacional donde prevé el lanzamiento de 30 rutas en los próximos dos años y busca consolidar su HUB en Medellín como un centro de operaciones de talla mundial.
En esta línea, la Low Cost lanzó esta semana su ruta entre Medellín y Sao Paulo en aeronaves A320 NEO. Así mismo, esta ruta busca generar un importante aporte a lo que han llamado “El efecto Viva” el cual genera reducciones importantes en el precio de los tiquetes en las rutas operadas por la aerolínea.
Por otro lado, la llegada de un nuevo competidor a Colombia se dio en los últimos días con el despegue de Ultra Air, aerolínea fundada por William Shaw quien también creó en su momento Viva Colombia, antecesora de Viva.
Ultra Air busca revolucionar el mercado aéreo de Colombia, uno de los más activos de la región tras la pandemia y que en 2021 movilizó más de 30.5 millones de pasajeros, con un modelo de negocio que pueda ofrecer tarifas más económicas que las de las aerolíneas Low-Cost y alcanzar un 20% de la participación total del mercado.
Finalmente, LATAM quien por años ha sido el mayor rival de Avianca en la región también ha experimentado un importante crecimiento en Colombia, mercado que se ha vuelto su principal motor con un 103% operación proyectada para febrero, en donde los vuelos nacionales representan un 151% mientras que los internacionales un 64%.
Esta realidad del mercado colombiano ha hecho que Avianca le apunte a brindar más conectividad directa a sus clientes. Por eso, luego de inaugurar 19 nuevas rutas durante 2021, este año continuará fortaleciendo su red con vuelos nacionales e internacionales sin escalas desde ciudades como Medellín, Cali y Cartagena hacia los mejores destinos en Costa Rica, Estados Unidos y México.
En palabras de Ana María Copete, directora de Ventas para Colombia de Avianca, “Seguimos apostando por la conectividad nacional e internacional de Colombia, que ha sido la casa de Avianca por más de 100 años, y de América Latina con el resto del mundo (…) avanzamos en la meta de inaugurar 50 nuevas rutas en tres años y consolidar ‘Avianca para todos’ con precios competitivos y un producto a la medida de cada cliente”.
Actualmente, los clientes de Avianca cuentan con 119 rutas en operación que los conectan con más de 65 destinos en América y Europa, en más de 3.200 vuelos a la semana y con una oferta de más de 500.000 sillas semanales.