Análisis: el interés de Latinoamérica en Oriente Medio

por | 18 diciembre 2021

 

 

 

Por Nicolás Zorro Rincón

 

En el marco de la OACI Air Services Negotiation que se desarrolló en Bogotá hace unos días, el gobierno de Colombia y de Emiratos Árabes Unidos firmaron un acuerdo para abrir una ruta comercial que conecte a los dos países, según informó Jair Fajardo, director de la Aeronáutica Civil.

 

Este acuerdo, da las bases y el permiso para la operación de una ruta que conecte a los dos países vía Miami de la siguiente manera: Dubái-Miami-Bogotá, con una frecuencia de hasta 7 trayectos a la semana, con posibilidad de aumentarlos tras el primer año de operación.

 

De esta forma, el camino quedó despejado para que cualquiera de las dos aerolíneas fuertes del país de Oriente Medio; Emirates Airlines y Etihad Airways, estudien la viabilidad de incursionar en el mercado colombiano y hacer realidad esta apuesta. 

 

A este acuerdo, se suma el realizado el pasado 21 de noviembre cuando el presidente de la Junta de Aviación Civil de República Dominicana, José Marte Piantini, firmó un Acuerdo con el Gobierno de Emiratos Árabes Unidos para ampliar las relaciones aerocomerciales entre los dos países.

 

Esta firma busca desarrollar el mercado aéreo entre los dos países para así potenciar a República Dominicana como destino turístico en el Medio oriente.

 

Según José marte Piantini, presidente de la Junta de Aviación Civil, “Estrechar lazos de cooperación con otras autoridades de aviación civil en materia de servicios aerocomerciales es de gran importancia para el Gobierno que encabeza el presidente de la República, Luis Abinader. Es por ello que con la firma de este Protocolo de Enmienda al Acuerdo entre el Gobierno dominicano y el Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos, fortalecemos nuevas oportunidades que aportan al crecimiento económico del país, promoviendo la calidad del servicio de transporte aéreo desde y hacia la República Dominicana”.

 

Esta reunión entre los gobiernos, fue acompañada con acercamientos a los operadores aéreos como Emirates, con quien también se adelantaron conversaciones paralelamente.

 

Estas noticias no solo evidencian el interés de ampliar la conectividad aérea con Emiratos Árabes Unidos, sino una fuerte apuesta por hacer de Oriente Medio, un aliado comercial para Latinoamérica. 

 

Así lo demostró recientemente el Gobierno uruguayo que busca un vuelo directo con la región a través de Qatar Airways.

 

En el marco de la visita del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, el mandatario se reunió con directivos de la aerolínea para adelantar un plan de conectividad entre los dos países.

 

“La reunión con el consejero delegado de Qatar nos dejó muy satisfechos; le brindamos un buen plan de negocio y vamos a avanzar para ver si podemos tener algún tipo de conectividad con esta aerolínea, que es una de las más importantes del mundo”, comentó Lacalle Pou.

 

Asimismo, los gobiernos de Uruguay y Qatar firmaron un acuerdo de exención mutua de visados de entrada para los ciudadanos de ambos países a sus territorios, promoviendo así el intercambio cultural y de negocios entre las dos naciones.

 

En términos generales, la reactivación aérea de Latinoamérica ha servido para dar un paso más allá y buscar conexiones que anteriormente no se tenían, en este contexto Oriente Medio es un mercado muy tentativo.

 

Cabe mencionar que, actualmente Oriente Medio se encuentra en un proceso para eliminar varias restricciones fronterizas con el fin de fomentar las inversiones en las compañías aéreas de la región para sí impulsar su conectividad.

 

No se puede dejar de lado, que el atractivo de esta región también radica en sus líneas aéreas; Emirates, Qatar airways y Etihad Airways, las cuales son consideradas como las mejores y más lujosas del mundo. Una clara muestra del interés por promover la conectividad aérea de la región con el mundo.

 

No en vano, países como Colombia, Uruguay, República Dominicana, Argentina y Brasil, buscan fortalecer sus relaciones aéreas con esta región y descentralizar a Estados Unidos como punto de conexiones para el otro lado del mundo.  

 

Por otro lado, en cuanto al transporte de carga aérea, esta región también muestra señales claras de desarrollo. En agosto las aerolíneas de Oriente Medio vieron un aumento del 15,4% en la demanda internacional en comparación con agosto de 2019, una mejora respecto al 13,4% registrado en julio.

 

Estos motivos hacen que las dos regiones, las cuales se encuentran en procesos de desarrollo en materia de conectividad aérea, se vean mutuamente como aliados estratégicos en un marco de interdependencia que pronto podría hacerse realidad.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.