Avianca abrirá ruta directa de Costa Rica a Miami

por | 13 abril 2021

Avianca Holdings abrirá ruta directa de Costa Rica a Miami, a partir del próximo 1 de julio, después de más de una década que su socia centroamericana, TACA, ahora fusionada en Avianca, redujera los vuelos saliendo del hub costarricense y concentrara la gran mayoría de rutas internacionales saliendo del centro de conexiones en El Salvador y, finalmente, Avianca eliminó el hub del Aeropuerto Juan Santamaría en 2013.

Por Alberto López

Avianca informó que a partir del 1 de julio operará la ruta de Costa Rica (desde el Santamaría, en Alajuela, provincia cercana a San José) a Miami, con siete frecuencias semanales en aviones Airbus A320, lo que pondrá a disposición de los pasajeros más de 8.000 asientos mensuales.

Según Avianca, el inicio de esta operación va en línea con el anuncio realizado por la aerolínea para ofrecer vuelos sin escalas entre algunos de los mercados de la región, así como un producto más sencillo para que el cliente elija cómo prefiere volar.  

“Estamos viendo una oportunidad importante para fortalecer las opciones de conectividad para los pasajeros que viajan entre Costa Rica y Miami, y eso hace que iniciemos una operación directa entre los dos mercados en julio. Además, esta decisión también responde a un pedido que los viajeros nos han venido haciendo”, dijo el director general de Avianca para México, Centroamérica y el Caribe, David Alemán.

Alemán agregó que, a la fecha, la venta de boletos ya está disponible en Avianca.com, la aplicación móvil MyAvianca, el Call Center y puntos de venta de Avianca, así como agencias de viajes.

A pesar del retiro del hub de Avianca del Santamaría, en 2013, se propició la entrada de más aerolíneas internacionales a partir de 2014, incluida la creación de la filial centroamericana de Volaris.

De acuerdo con datos de la Organización Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el movimiento de pasajeros que inician y finalizan sus viajes en el Santamaría (sin contar viajeros en tránsito) ha ido en aumento en los últimos años, al compararlo, en los mismos términos, por ejemplo, con El Salvador, Guatemala o Panamá, siendo este último su más cercano competidor en la zona.

Para 2014 (siguiente año de la salida del hub de Avianca), el Santamaría recibió un total de 3.813.650 pasajeros en esta categoría; Panamá, 4.561.724; Guatemala, 2.330.149 y El Salvador, 1.971.439.

Mientras, para 2015, ya se experimentó aumento, pues el Santamaría movió 4.220.054 personas; Panamá con 4.882.544; Guatemala, 2.452.749 y El Salvador, 2.104.881.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.