Avianca busca nueva financiación por US$2.000 millones

por | 16 agosto 2020

 

Avianca Holdings busca una nueva financiación por US$2.000 millones, como parte de su reestructuración económica en la que se encuentra en proceso, al haberse acogido al Capítulo 11 del Código de Bancarrotas de los Estados Unidos.

Por Alberto López

La aerolínea colombiana confirmó que está en búsqueda de nueva financiación bajo la figura “Debtor-In-Possession” (DIP) por US$1.200 millones de un acumulado al que aspira de hasta US$2.000 millones.

Por medio de la figura DIP, la aerolínea recibiría los recursos, pero seguiría administrando sus bienes pese a que los prestamistas tienen derechos sobre ellos.

La compañía detalló en su comunicación oficial que la estructura propuesta consiste en un préstamo senior (Tramo A, por US$900 millones) y un préstamo subordinado (Tramo B, por US$316 millones), bajo los cuales la compañía busca obtener alrededor de US$1.200 millones de nuevos fondos, sin tomar en cuenta la refinanciación de deudas preexistentes y posibles compras.

“El total acumulado de la financiación será de US$2,000 millones que consisten en un Tramo A de US$1.300 millones y un Tramo B de US$700 millones, que estarán garantizados de manera proporcional con un gravamen sobre todas las garantías disponibles”, indicó la información de la línea aérea.

La compañía reveló que ha logrado tres acuerdos preliminares con algunas partes, que estarían proporcionando un fondeo sustancial para la financiación DIP.

Por LifeMiles

Uno de esos acuerdos preliminares fue alcanzado con AI Loyalty Limited, empresa titular de 30% de LifeMiles, el programa de viajero frecuente de la empresa colombiana. En ese sentido, la aerolínea busca adquirir 19,9 % de la participación que tiene AI Loyalty mediante una combinación de efectivo y préstamos DIP del Tramo A; y estructurará una opción de compra para adquirir las acciones restante de LifeMiles a cambio de efectivo.

Esto le permitirá a Avianca ser titular de 89,9% de LifeMiles y tenerla disponible como prenda para garantizar la financiación DIP.

Esto vendrá a oxigenar a la línea aérea, pues sus millonarias pérdidas continúan por la falta de tráfico aéreo global por la pandemia.

En ese sentido, esta semana, Avianca confirmó que para el primer semestre del año sus pérdidas netas alcanzaron los US$353 millones y en dicho informe de resultados de la primera mitad del año aseguró que su capacidad de seguir operando dependerá del desarrollo e implementación del plan de reorganización.

En el mismo período, los ingresos operativos de la aerolínea cayeron un 48%, con US$1.180 millones, con costos asociados de US$1.327 millones. Así, el resultado operativo entró en terreno negativo, con pérdidas de US$146 millones.

Además, la compañía posee un déficit patrimonial por US$355 millones y deficiencias de capital de trabajo por US$4.027 millones.

 

 

 

 

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.