Boeing redujo pérdidas en 65% y planea aumentar producción del MAX

por | 2 mayo 2023

Boeing ha conseguido reducir sus pérdidas netas en un 65,7% durante los tres primeros meses de este 2023.

De esta forma, la compañía ha alcanzado los US$425 millones, versus a los US$1.242 millones, correspondientes al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados, recientemente, por el fabricante estadounidense aeroespacial. Además, se han revelado los planes para incrementar la producción de los 737 MAX.

«Hemos tenido un primer trimestre sólido y estamos centrados en la estabilidad de nuestros clientes», dijo el CEO de Boeing, David Calhoun. Agregó que «la demanda es fuerte en todos nuestros mercados clave y estamos aumentando las inversiones para avanzar en nuestros programas de desarrollo e innovar capacidades estratégicas para nuestros clientes y para nuestro futuro».

Por otro lado, los ingresos de Boeing aumentaron un 28% con respecto al primer trimestre de 2022, al alcanzar US$17.921 millones, por arriba de los US$13.991 millones del año pasado. Además, el flujo de caja operativo registró un resultado negativo de US$318 millones, lo que refleja un aumento de las entregas comerciales y un calendario de recepción «favorable». Por otro lado, la deuda total consolidada fue de US$55.400 millones, por debajo de los US$57.000 millones del cuarto trimestre de 2022, debido a la amortización de vencimientos de deuda.

Aparte, la ensambladora estadounidense prevé entregar entre 400 y 450 aviones 737 en 2023, aumentando la producción a 38 al mes a finales de este año y a 50 en 2025-2026.

Además, el programa 787 está produciendo tres al mes, con planes para aumentar la producción a cinco mensuales a finales de 2023 y a 10 en el periodo 2025-2026.

El segmento de los aviones comerciales alcanzó unos ingresos de US$6.704 millones en los tres primeros meses del año, un 60% más que el mismo periodo del año anterior, por la entrega de 130 aeronaves, 35 más.

Por otra parte, la cifra de negocio del mercado de Defensa, Espacio y Seguridad fue de US$6.539 millones entre enero y marzo, un 19% más que en 2022.

Alberto López

Alberto López

Apasionado por la aviación, profesional en comunicaciones y periodismo, piloto aviador comercial y despachador; más recientemente, docente universitario. Trabajé por siete años en TACA, en Operaciones Aéreas como despachador, con acreditación de la FAA. Mi segunda profesión, comunicaciones y periodismo, me permite escribir con pasión absoluta sobre el maravilloso mundo de la aviación.