El aumento de movimiento de carga en Latinoamérica, desde 2020, ha favorecido los pedidos de aviones, según el fabricante europeo Airbus.
Según esa tendencia, algunas aerolíneas cargueras de la región han formalizado nuevos pedidos para expandir sus flotas con aeronaves dedicadas a este segmento o a aviones reconvertidos, como el A330 Passenger-to-Freighter (P2F).
“Ante un panorama en el que una creciente porción de latinoamericanos ha adoptado el ecommerce como método predilecto de consumo, el transporte aéreo de carga se posiciona cada vez más como una de las más efectivas soluciones para cumplir con la demanda de mercancías, vacunas e insumos médicos a nivel local, regional y global”, dijo Airbus.
Airbus recordó la importancia de la carga aérea en medio de la crisis en la cadena logística, afectada por el transporte marítimo algo que ha llevado a operadores de la región “a pensar en adaptarse rápidamente”.
Además, un factor adicional que contribuyó a esta demanda fue la falta de aviones de pasajeros volando internacionalmente durante la pandemia del Covid-19. Hasta 2019, aproximadamente el 50% del total de la carga aérea se transportaba en la bodega de los aviones de pasajeros.
“Esto sumado a lo anterior, ha provocado un boom de conversiones y un mayor uso de los aviones cargueros. En este escenario, el Airbus A330P2F está convirtiéndose en una solución efectiva”, indicó la información de Airbus.
Mencionó que al igual que en el resto del mundo, el transporte aéreo de mercancías en América Latina se encuentra en una fuerte tendencia al alza, ya que hasta febrero pasado, el mercado de carga internacional de esta región creció, en la comparativa anual, en casi 22% en términos de tonelada de carga-kilómetros (RTK, en inglés), recuperando prácticamente los niveles de 2019, de acuerdo con los datos más actualizados de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Mientras que las principales aerolíneas mexicanas cargueras registraron en el primer trimestre de este año un crecimiento en los niveles de carga acumulada transportada de casi 10% en operaciones domésticas, según datos de las autoridades aeronáuticas locales.
En este sentido, la aerolínea mexicana “mas” fue uno de los primeros operadores cargueros latinoamericanos en anunciar nuevos pedidos para responder a la demanda del mercado, al seleccionar al A330-200P2F y A330-300P2F como aliado para contribuir a su estrategia de crecimiento.
Airbus recordó que el A330P2F ofrece a los operadores un 20% menos de consumo de combustible y una carga útil hasta un 30% mayor que la de los cargueros de la generación anterior.
Además, tiene una capacidad máxima de carga útil de más de 60 toneladas y un alcance de vuelo de hasta 7.780 kilómetros, lo que permitiría abrir mercados directos entre América Latina y Europa, o conectar la región con Asia de una manera más optimizada, a través de Estados Unidos o el continente europeo.
Hasta el momento, Airbus registra pedidos por más de 1.600 aviones A330 y se han entregado más de 1.300 desde su entrada en servicio, lo que proporciona una gran fuente de aviones para apoyar el programa de conversión durante los próximos 20 años.