Por Nicolás Zorro Rincón
La alta demanda de carga que se ha vivido desde el comienzo de la pandemia en 2020, continúa presentando cifras récord, en gran medida gracias al comercio electrónico.
Este es el caso de varias compañías y por supuesto, de uno de los principales centros de carga de la región; el Aeropuerto Internacional de Miami, terminal que movilizó 2.7 millones de toneladas de carga en 2021, lo que representa un aumento del 17% con respecto a 2020.
En cuanto a la carga, se movilizaron 2.2 millones de toneladas que posicionan a la terminal como el principal centro de carga de Estados Unidos y el noveno a nivel mundial.
Al respecto, Ralph Cutié, director y CEO del Aeropuerto de Miami, comentó “Gracias al crecimiento y éxito de nuestra diversa y extensa comunidad de carga en 2021, MIA continuó fortaleciendo su posición entre los principales aeropuertos de carga en el mundo. Felicitaciones a todos nuestros socios de carga por ayudar a MIA a alcanzar otro año récord y por apoyar nuestra recuperación continua de la pandemia”.
En cuanto a compañías, los dos gigantes mundiales, FedEx y DHL, también posicionaron su presencia en esta terminal con expansiones de infraestructura y puestos de trabajo.
Estos buenos resultados de la terminal se han logrado en gran parte gracias a los operadores que también han visto un incremento importante en sus operaciones.
En esta línea, Avianca Cargo operó en esta temporada de san Valentín más de 300 vuelos y hasta 100 frecuencias cargueras semanales, logrando transportar más de 16 mil toneladas con destino principal Estados Unidos.
Estos resultados representaron un aumento del 15% en las toneladas transportadas en comparación con el año anterior, rompiendo por segundo año consecutivo el récord de mayor operación en materia de transporte de flor.
Gabriel Oliva, CEO Avianca Cargo, resaltó el transporte de flores como uno de los principales productos de su operación. “En Avianca Cargo llevamos más de 48 años apoyando al sector floricultor de Colombia y Ecuador con el transporte de sus flores. Para el 2022 creamos una estrategia robusta para fortalecer nuestra operación y dar un servicio de alta calidad. Reasignamos la capacidad de nuestros cargueros para aumentar la oferta y activamos aviones de pasajeros dedicados únicamente al transporte de flor. Gracias al gran trabajo de nuestro de equipo y a la articulación con nuestros clientes y entidades del sector, logramos cerrar la mejor temporada en nuestra historia”.
Continuando con la temporada de San Valentín, LATAM Cargo también le apostó al fortalecimiento de su operación con el incremento de 28 a 52 las frecuencias semanales desde Colombia a Estados Unidos y proyecta un aumento de 41% con respecto al 2021.
De esta manera el 2022 arranca con un impulso importante para la carga en las Américas, cifras que hacer augurar un año aún mejor que el anterior, lo que ya sería un hito histórico en la industria de carga aérea.