Las protestas en Perú tras el autogolpe de Estado de comienzos de diciembre continúan generando caos en las terminales aéreas del país y ocasionando el cierre de varias de ellas ante los choques de las autoridades con los manifestantes.
La situación, que ha dejado al momento unos 55 fallecidos, ha generado la cancelación de más de 1.000 vuelos afectando a más de 140.000 pasajeros de distintas nacionalidades.
Así lo manifestó Martín La Rosa, country manager de IATA para el Perú y Bolivia, quien además alertó sobre la estabilidad del sector aéreo y turístico en el país: “Estamos viendo que la ocupación de los vuelos está sufriendo una caída aparatosa. Este sentimiento de inseguridad ya se está trasladando a otros países alertados por Cancillerías como la de Brasil, la de México o de España que llaman a no visitar Perú”.
Según el Banco Central de Reserva del Perú se estima que el sector turismo perdería más de US$100 millones sólo en enero 2023 y por concepto de viajes cancelados. A esto hay que sumarle los daños en la infraestructura de los aeropuertos que han generado los enfrentamientos entre manifestantes y las autoridades. Cabe recordar los daños en los equipos de iluminación del aeropuerto de Arequipa que han ocasionado que la operación de vuelos nocturnos sea imposibilitada.
Por otro lado, el Consejo Internacional de Aeropuertos América Latina y el Caribe (ACI-LAC) junto a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), han llamado a la sociedad y autoridades peruanas para asegurar la integridad de los trabajadores, equipos e infraestructuras aeronáuticas. “La seguridad es el objetivo primordial de la industria aeronáutica y no puede verse comprometida. Cuando esto ocurre, en cualquiera de sus partes, las operaciones aeronáuticas deben suspenderse por el bien de los usuarios”, manifestaron.
Así mismo, alertan que “la paralización del sistema aeronáutico supone un grave golpe para la sociedad, la recuperación de la economía y la imagen del país”.
Este escenario ha hecho que las organizaciones ACI-LAC y la IATA junto a gremios aeronáuticos como la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional del Perú (AETAI) y la Asociación Peruana de Empresas Aéreas (APEA), hayan hecho llamados reiterados a la sociedad y autoridades peruanas para que se restablezca el orden y se tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad en las operaciones aeronáuticas. Asimismo, se han puesto a disposición de las autoridades del Perú para apoyar la pronta recuperación y continuidad de la actividad aeronáutica en el país.
A la tensa situación hay que sumarle la falta de garantías en la operación aérea. Así lo ha alertado la IATA que a comienzos de enero manifestó su rechazo a las continuas ineficiencias de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial – CORPAC en la administración de los servicios de aeronavegabilidad y de gestión aeroportuaria que vienen causando masivas afectaciones en la operación de cientos de vuelos a nivel nacional e internacional.