El Bandeirante celebra 50 años de operaciones

por | 10 febrero 2023

El avión de Embraer, icono de la aviación regional y precursor de la moderna industria aeronáutica brasileña, el avión EMB 110 Bandeirante celebra 50 años de operación.

La entrada en servicio del modelo tuvo lugar el 9 de febrero de 1973, cuando se entregó la primera aeronave a la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), en una ceremonia celebrada en la fábrica de Embraer en São José dos Campos, en el interior de São Paulo. La primera entrega simbolizó la realización de una visión estratégica de transformar la ciencia y la tecnología en una actividad industrial de alto valor en Brasil.

«El Bandeirante representa un gran hito para la aviación brasileña. Nacido de los sueños de visionarios como Ozires Silva, el avión desempeñó un papel esencial en la integración de Brasil y, año tras año, demostró ser un bimotor versátil, seguro y capaz de operar en todas las regiones de nuestro inmenso país. Este modelo expresa mucho más que una aeronave utilizada con éxito por la Fuerza Aérea Brasileña en los últimos 50 años. Representa una asociación victoriosa que dio origen a la mayor empresa de nuestra industria aeronáutica, motivo de orgullo para todos los brasileños. Felicitaciones, Embraer», expresó el Comandante de la Fuerza Aérea Brasileña, Teniente-Brigadier Marcelo Kanitz Damasceno.

«Embraer y la FAB son socios estratégicos desde hace mucho tiempo, y el Bandeirante representa el inicio de una importante cooperación industrial. El avión fue un hito para el desarrollo de la aviación regional en todo el mundo y el primer éxito comercial de la industria aeronáutica brasileña en el exterior. Robusto y versátil, resultado de un proyecto innovador para la época, el Bandeirante fue producido en versiones para uso civil y militar, y nos llena de orgullo saber que muchas unidades aún están en operación hoy en día», apuntó Francisco Gomes Neto, Presidente y CEO de Embraer.

Pionero

«El proyecto aeronáutico IPD/PAR 6504 fue concebido en el Centro Técnico de Aeronáutica (CTA) de Sao José dos Campos, en el interior de Sao Paulo, y autorizado por el Ministerio de Aeronáutica en 1965. El primer vuelo tuvo lugar el 22 de octubre de 1968, y la aeronave recibió el nombre de Bandeirante. El desarrollo contó con la colaboración de 170 empresas brasileñas y un alto grado de calidad para que los componentes alcanzaran la precisión solicitada para el desarrollo de la aeronave. La creación de Embraer en 1969 tuvo como objetivo desarrollar una estructura industrial para la producción en escala del Bandeirante, así como mejorar el proyecto inicial» detalla Embraer.

Debido a la gran extensión de Brasil, el Bandeirante fue concebido para prestar servicios y conectar los más diversos puntos del territorio nacional, como la Amazonia, el Nordeste o el Centro-Oeste del país. El modelo fue desarrollado como multiplataforma y utilizado para diferentes misiones y finalidades, para atender no sólo a las necesidades de la FAB, sino también a las de las compañías aéreas brasileñas, como Transbrasil y VASP, que encargaron la versión civil del avión.

«Debido a su proyecto bien dimensionado para el segmento, el Bandeirante conquistó rápidamente el mercado internacional. Así, en 1975, se exportó la primera versión militar a Uruguay y, dos años más tarde, la compañía aérea francesa Air Littoral se convirtió en el primer cliente internacional de la versión civil. En los años siguientes, el Bandeirante se convertiría también en una referencia en el mercado regional norteamericano» indica el fabricante brasileño.

En la FAB, el Bandeirante realizó varias misiones, como el transporte de personas, carga y paracaidistas, y también se utilizó para instrucción de vuelo y pruebas. Uno de los destaques fue la versión de búsqueda, rescate y reconocimiento, que pasó a ser conocida como Banderulha, responsable de patrullar el territorio marítimo brasileño.

Actualmente, la flota Bandeirante de la FAB cumple diferentes misiones en el territorio nacional, incluyendo un papel relevante en la formación de pilotos. La aeronave también se destaca por su robustez y puede ser utilizada en regiones remotas y de difícil acceso, como la Amazonia, para misiones logísticas y de apoyo humanitario.

«La versatilidad hizo que la producción del Bandeirante durase casi dos décadas, con 498 aeronaves entregadas en 36 países. El Bandeirante se consolidó como uno de los aviones más vendidos de su categoría y marcó una nueva era en el transporte aéreo regional en Brasil y en todo el mundo» destacan fuentes de Embraer.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.