La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) presentó los resultados mensuales del transporte aéreo global de carga correspondientes a febrero de 2022 en donde la industria continúa registrando un crecimiento sostenido.
Estos resultados, en donde la industria global creció un 2,9% respecto a febrero de 2021, se dieron en un entorno operativo desafiante y en donde las restricciones de viaje por el Covid-19 han registrado disminuciones progresivas, así como menos cancelaciones de vuelos que se venían produciendo desde la aparición de la variante Ómicron.
En términos generales, la demanda aumentó un 2,7 %, mientras que la tasa de crecimiento se desaceleró respecto a la expansión interanual del 8,7% registrada en diciembre. Por otro lado, la capacidad creció un 12,5% respecto a febrero de 2021 y aunque se mantiene en territorio positivo, continúa estando por debajo de los niveles pre pandemia en un -5,9%.
Willie Walsh, director general de IATA, comentó “La demanda de carga aérea continuó expandiéndose, a pesar de los crecientes desafíos en el entorno comercial. Pero no es probable que veamos esa tendencia en los resultados de marzo. Las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania son ya incuestionables. Los cambios relacionados con las sanciones en la actividad manufacturera y económica, el aumento de los precios del petróleo y la incertidumbre geopolítica afectarán al desempeño de la carga aérea”.
En cuanto al continente americano, los números se mantienen en verde debido al aumento de la actividad manufacturera y la salida de los procesos de bancarrota de los grandes grupos.
Las aerolíneas norteamericanas registraron un incremento del 6,1% interanual en los volúmenes de carga. El aumento de la actividad manufacturera en China estimuló la demanda en el mercado Asia-Norteamérica. La capacidad aumentó un 13,4% interanual.
Mientras que, en Latinoamérica, las aerolíneas experimentaron un aumento de un 21,2% interanual en los volúmenes de carga, el mejor desempeño global. La capacidad en febrero aumentó un 18,9% interanual.