Las mediciones del satélite Copernicus Sentinel-5P han revelado que el agujero de ozono sobre la Antártida en 2023 es uno de los más grandes jamás registrados, alcanzando un tamaño de 26 millones de kilómetros cuadrados el 16 de septiembre, aproximadamente tres veces el tamaño de Brasil.
¿Por qué el agujero de ozono es tan grande este año?
El tamaño del agujero de ozono varía estacionalmente. Aumenta desde agosto hasta octubre, alcanzando su máxima expansión entre mediados de septiembre y mediados de octubre. Esto se debe a que, con el aumento de las temperaturas en la estratósfera del hemisferio sur, la degradación del ozono se ralentiza y el vórtice polar se debilita. En diciembre, los niveles de ozono regresan a la normalidad.
La erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai en enero de 2022 podría haber contribuido a este fenómeno al inyectar una gran cantidad de vapor de agua en la estratosfera, lo que posiblemente aumentó la formación de nubes estratosféricas polares y aceleró la degradación del ozono. Sin embargo, la investigación sobre el impacto exacto de esta erupción está en curso debido a la falta de observaciones similares en el pasado.
El satélite Copernicus Sentinel-5P, lanzado en octubre de 2017, desempeña un papel fundamental en la monitorización de la capa de ozono. Equipado con el avanzado espectrómetro de imágenes Tropomi, proporciona mediciones precisas y de alta resolución de los gases atmosféricos, permitiendo un monitoreo más preciso que nunca de la calidad del aire y el ozono.
El Protocolo de Montreal y la recuperación del ozono
En las décadas de 1970 y 1980, el uso generalizado de clorofluorocarbonos (CFC) dañó la capa de ozono, lo que llevó al surgimiento del agujero de ozono sobre la Antártida. En respuesta a este problema, se implementó el Protocolo de Montreal en 1987 para eliminar gradualmente la producción y el uso de estas sustancias nocivas. Como resultado, se espera que la capa de ozono se recupere y vuelva a su estado normal alrededor de 2050.
El tamaño inusualmente grande del agujero de ozono en 2023 es un recordatorio de la importancia continua de monitorear y proteger nuestra capa de ozono. Las mediciones precisas proporcionadas por Copernicus Sentinel-5P son cruciales para comprender y abordar este desafío ambiental global.