El fabricante brasileño Embraer en asociación con ITA (Instituto Tecnológico de Aeronáutica) y FAPESP (Fundación de Investigación de São Paulo) anunciaron la creación de un Centro de Investigación en Ingeniería (ERC) para el futuro de la movilidad aérea en los próximos cinco años.
El nuevo centro, para el cual se realizó una inversión conjunta de R$ 48 millones, reunirá a representantes de la comunidad científica y profesionales de la industria aeronáutica en actividades que se basan en tres pilares: aviación baja en carbono, sistemas autónomos y fabricación avanzada.
“Estamos muy emocionados con la aprobación del Centro de Investigación en Ingeniería enfocado en el futuro de la movilidad aérea, en asociación con ITA y FAPESP”, dijo Luís Carlos Affonso, Vicepresidente Senior de Ingeniería, Tecnología y Estrategia de Embraer. “Estoy seguro que el Centro será un referente de cooperación empresa-gobierno-academia hacia la aviación cero carbono del futuro, generando valor a la sociedad en su conjunto”.
Gracias a este nuevo centro, la compañía en asociación de sus aliados en el proyecto, desarrollará estrategias para la difusión de conocimiento en torno al futuro de la movilidad aérea, así como la formación de recursos humanos altamente calificados y la producción de publicaciones científicas de alto impacto.
Marco Antonio Zago, presidente de la FAPESP, comentó “La asociación entre la FAPESP, Embraer e ITA seguramente será fructífera y ofrecerá una respuesta a un gran desafío que enfrentará la investigación en los próximos años: la transición a una economía baja en carbono asociada a la fabricación avanzada”.
Como base del proyecto, los actores implicados desarrollarán la transferencia de tecnología entre los actores de la industria, las partes interesadas y el tercer sector, y fortalecen las conexiones y las innovaciones a través de modelos de asociación y gestión de la propiedad intelectual.
Por su parte, el decano de ITA, Anderson Correia, añadió “Esta iniciativa es un ícono más de este modelo, que ampliará la formación de recursos humanos en áreas estratégicas para Embraer, la FAB y la cadena productiva del sector”.
Cabe mencionar que esta alianza también generará la formación de nuevas compañías y la estimulación de la actividad emprendedora en las que se aplican los resultados de la investigación, por lo que no se descarta la fundación de alguna nueva empresa filial de Embraer.