Fuerza Aérea de Perú canceló compra de Boeing 737-400F con Aviation Global

por | 8 diciembre 2020

La Fuerza Aérea Peruana (FAP) canceló la compra de un avión Boeing 737-400F con la estadounidense Aviation Global Group Inc. por supuestos daños no reportados en un accidente de traslado en tierra, en el Aeropuerto Internacional “Juan Santamaría”, en Costa Rica.

Por Alberto López

La semana pasada, la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa), parte del Ministerio de Defensa del Perú, emitió una resolución con la que se deja sin efecto el proceso de selección y compra de la aeronave, valorada en US$10,4 millones. El 737-400 ha estado en servicio con la aerolínea de carga colombiana AerCaribe, con matrícula HK-5228.

Por medio de fuentes públicas de Internet, la Acffaa se enteró que el avión sufrió daños en un accidente, a inicios de octubre pasado, evento que no fue reportado por Aviation Global por catalogarlo como  un incidente, por lo cual no se consideró que el equipo sufriera daños.

Según se apreció, el avión fue golpeado en la parte inferior derecha del fuselaje delantero, durante una maniobra de remolque.

Sin embargo, la FAP, tras analizar la información y las imágenes obtenidas, determinó que el choque coincidía dentro de la definición de accidente, ya que hubo daños estructurales.

En la Resolución 114-2020 se sostuvo que dicha empresa, al momento de la presentación de su oferta, ya tenía conocimiento del siniestro y por lo tanto la información proporcionada debería haber estado referida a que en ese momento no se podía determinar si es que la aeronave ofertada había sufrido un accidente; ya que se carecía de las competencias necesarias para ello.

Según el Manual de Gestión de la Seguridad Operacional emitido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Autoridad de Investigación de Accidentes (AIA) del Estado donde ocurre el siniestro, es el órgano competente en notificar, realizar los informes de accidentes/incidentes y llevar a cabo la investigación y análisis de seguridad operacional, por lo que la verificación que debió realizar el postor adjudicado, previo a la presentación de propuesta, tuvo necesariamente que considerar la calificación del suceso a cargo de la AIA de Costa Rica antes de ofertar, para poder tener la certeza que no ofrecía una aeronave que haya estado involucrada en un accidente de aviación.

Para el gobierno peruano, queda claro que Aviation Global, al momento de presentar su oferta el 21 de octubre anterior, brindó información inexacta no concordante con la realidad.

En ese sentido, la Acffaa tomó la decisión de declarar “desierto” el proceso de comprar este equipo, por lo que el proceso de compra será relanzado en el futuro, según los plazos establecidos por la ley.

Curiosamente, en junio pasado, otro Boeing 737, pero de la aerolínea panameña Copa, sufrió daños al ser movilizado en tierra, también en el principal aeropuerto costarricense.

 

 

 

 

 

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.