Fuerza Aérea Guatemalteca se convirtió en la segunda operadora de UAV en Centroamérica

por | 14 diciembre 2021

La Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) se convirtió en la segunda operadora de vehículos aéreos no tripulados (UAV por sus siglas en inglés) en Centroamérica. Ya Honduras hizo lo propio como pionero de este tipo de aeronaves con la recepción, hace un par de años, con una pequeña flota de seis Skylark 3, de Elbit Systems, gracias a una millonaria cooperación israelí que incluyó también otros equipos militares.

Por Alberto López

Para el caso, Guatemala recibió a finales de noviembre pasado su primer UAV, un S4 Ehécatl de Hydra Tecnologies Mexico, valorado en más de medio millón de dólares.

La compra fue realizada a la empresa guatemalteca Tactical Group, como intermediario local, y es fabricado por Hydra Technologies de México, con sede en Guadalajara, Jalisco.

“En el marco de los 100 años de fundación de la Fuerza Aérea Guatemalteca, traemos el primer avión no tripulado a nivel centroamericano” (según el mandatario, pero se trata del segundo sistema de este tipo en la región). “Apoyará las acciones de control de los incendios forestales para su detección temprana, pero también apoyará en las operaciones contra el crimen transnacional, contra la migración ilegal”, dijo el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, a quien la FAG presentó la nueva adquisición”.

“Vamos a continuar para tener los cielos y fronteras protegidas”, agregó el presidente y adelantó que el próximo año se hará las gestiones para la adquisición de un segundo UAV similar.

 

El UAV S4 Ehécatl (dios azteca del viento)

 

El S4 Ehécatl está diseñado para realizar vigilancia y reconocimiento. Las misiones principales del UAV incluyen reconocimiento y recopilación de inteligencia, apoyo aéreo en operaciones urbanas, vigilancia aérea encubierta de largo y corto alcance, supervisión de áreas urbanas de alto riesgo, búsqueda de actividad en grandes comunidades rurales y áreas remotas, vigilancia de carreteras y fronteras; además de brindar apoyo estratégico en situaciones de secuestro.

La aeronave está propulsada por un motor inclinado convencional de gasolina que impulsa su hélice de proa. El sistema de propulsión permite que el UAV alcance una altitud máxima de 15.000 pies.

El S4 Ehécatl está equipado con un tren de aterrizaje fijo tipo triciclo. Puede despegar de terrenos elevados a los 8.000 pies sobre el nivel medio del mar. Posee una velocidad de crucero de 38 nudos y alcanza una autonomía de hasta ocho horas.

El UAV está equipado con sensores térmicos infrarrojos (FLIR) para reconocer objetos mediante la captura de la radiación infrarroja liberada por ellos. Las cámaras de infrarrojos se despliegan al realizar vuelos nocturnos.

El S4 Ehécatl lleva una cámara electroóptica y una cámara fija de alta resolución para tomar imágenes de objetos durante las misiones diurnas.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.