Hispasat, el operador español de satélites de telecomunicaciones, ha comenzado a operar, en colaboración con el proveedor de servicios satelitales Bansat, diez puntos WiFi en la región colombiana de Montes de María. Con la puesta en marcha de esta experiencia piloto, los vecinos de las localidades de San Andrés, San José del Playón y San Cayetano en el departamento de Bolívar; y de Sabanas de Pedro, Sabanas de Cali, Macajan, Flor del Monte, Chalan, Guami, y Libertad en el departamento de Sucre podrán disfrutar de servicios de conectividad vía satélite en sus dispositivos móviles mediante la simple adquisición de unos bonos prepago. Está previsto que esta experiencia piloto se amplíe próximamente a diez puntos más, y que en los próximos meses el número de puntos WiFi se extienda a numerosas localidades del país.
Esta novedosa solución se encuadra dentro de la oferta de servicios gestionados de Hispasat, que aporta su plataforma y la capacidad de su satélite Hispasat 70W-1. Bansat, por su parte, se encarga de la instalación de los puntos WiFi en las áreas más populares de estas localidades y de la provisión del servicio desde su centro de operaciones en Bogotá a sus socios locales, que lo comercializan a los usuarios finales. Para el desarrollo de la plataforma de gestión de bonos se ha contado con la colaboración del proveedor de equipos Nexmachina.
Los usuarios del servicio pueden acceder al mismo mediante bonos de conectividad que incluyen distintas ofertas de tiempo de consumo, volumen de datos y tipo de aplicaciones por un precio muy reducido, asequible a todas las economías. Una vez hayan comprado el bono, los usuarios sólo tendrán que conectar su dispositivo a la red WiFi de Bansat e introducir el código que aparece en cada bono para conectarse a la red global. Durante las pruebas preliminares que se están realizando en algunas de estas localidades, los servicios más utilizados por los usuarios están siendo las redes sociales y la navegación tradicional por Internet.
Con la puesta en marcha de estos puntos WiFi en zonas rurales, Hispasat y Bansat acercan la conectividad vía satélite al cliente final con gran sencillez, sin que éste tenga que realizar por su parte ninguna instalación ni preocuparse por realizar trámite alguno, más allá de la compra del bono. Asimismo, el sistema de bonos permite que los usuarios adecúen su consumo a sus necesidades y su capacidad económica, sin tener que comprometerse a un pago mensual. De esta forma se pretende democratizar aún más el acceso al mundo digital para que cualquier persona pueda tener la oportunidad de aprovechar las ventajas que ofrece la sociedad de la información.
Hispasat y la reducción de la brecha digital en Colombia
La reducción de la brecha digital es una cuestión muy relevante para la sociedad colombiana. Según el MinTIC, el índice de penetración de Internet a nivel nacional a principios de 2018 es del 61%. Conectar a los no conectados y conseguir un acceso más igualitario a las nuevas tecnologías de la información contribuye de forma directa a disminuir las desigualdades sociales y económicas entre los grandes núcleos urbanos y las regiones menos favorecidas como Montes de María, que durante las últimas décadas ha sufrido las consecuencias del conflicto armado con la guerrilla y que en la actualidad se encuentra a la cola en el índice de alfabetización del país. En concreto, el satélite, gracias a su fácil despliegue y cobertura universal, es la herramienta de telecomunicaciones más adecuada para llevar la conectividad a puntos como esta región del Caribe colombiano, en la que la implantación de infraestructuras terrestres no es rentable por su compleja orografía.
Hispasat, que cuenta con una filial en Colombia desde finales de 2013, lleva años contribuyendo a impulsar la inclusión digital y el desarrollo en este país. En 2014 comenzó a proporcionar capacidad satelital en el marco del proyecto gubernamental VIVE Digital. Gracias a ello, hoy presta servicios de conectividad en más de 700 puntos de Amazonas, Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Guainía, Quindío, Risaralda y Vaupés.