Interjet: ¿crónica de una quiebra anunciada?

por | 12 enero 2021

Todo parece indicar que la situación de Interjet, desde el pasado viernes 8 de enero cuando se convocó a huelga por parte de sus empleados, es la crónica de una quiebra anunciada.

Por Alberto López

Aparte, a poco más de 15 años del nacimiento de la que fue una muy exitosa aerolínea mexicana, inclusive su página Web aparecía también inactiva desde el anuncio de huelga del viernes, lo que muestra aún más incertidumbre acerca del futuro de Interjet.

En 2005, Interjet surgió con tres aviones Airbus A320 como una aerolínea de bajo costo que se fue transformando con el paso del tiempo. Entonces, la familia Alemán era el único grupo inversor de la empresa que inició sus actividades con cuatro destinos en México.

Dos años después, Interjet recibió tres aviones más, a partir de entonces inició una expansión importante de aeronaves. Ese mismo año, la empresa recibió la validación de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) como una aerolínea segura.

Hasta 2019 contaba con una participación de mercado en México de 21% y en 2018 transportó a más de 13 millones de pasajeros, de los cuales 24,3% fueron a destinos internacionales. Antes del impacto de la pandemia, Interjet, diariamente, contaba con más de 300 vuelos, con 53 destinos en 10 países: Canadá, Estados Unidos, Cuba, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, El Salvador Guatemala y Costa Rica.

Sin embargo, con la llegada de parón global de vuelos por el Covid-19, desde marzo del año pasado, la línea aérea ya acarreaba serios problemas financieros, los cuales se han ido recrudeciendo con la baja de demanda, al grado de ocasionar falta de capital para pago de sueldos, impuestos y hasta combustible, entre otras dificultades en los últimos meses.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México aclaró, recientemente, que la intervención que realiza sobre la caja de Interjet no impide el pago a los trabajadores ni privilegia el desembolso en adeudos de impuestos, sino por el contrario, asegura el pago prioritario de los sueldos.

El SAT explicó que esta medida asegura que los ingresos del contribuyente tengan como destino el pago prioritario de los gastos esenciales para la operación, encontrándose en primer lugar, la nómina de los empleados.

“La intervención de la caja solo permite cubrir adeudos al SAT hasta por el equivalente a 10% de los ingresos que tenga la empresa intervenida, siempre y cuando se hayan cubierto los gastos prioritarios, entre ellos lo referido a sueldos”, indicó la institución.

Además, la autoridad explicó que el embargo precautorio, como el que se tiene sobre los bienes de Interjet, no implica que los mismos pasen a su propiedad, ya que solo es una medida preventiva para que no se oculten o vendan. La compañía mantiene también suspendidos sus vuelos hasta finales de este mes, anuncio hecho a finales de diciembre anterior.

El pasado 2 de diciembre, la familia Alemán cedió el control de Interjet al empresario mexicano Alejandro del Valle, quien anunció una inversión por US$150 millones. Por otra parte, la autoridad señaló que a pesar que en diversos medios se han anunciado cambios de accionistas y en el consejo de administración de Interjet, para que estas modificaciones sean efectivas ante la ley, se deben inscribir en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio, situación que hasta el momento no ha sucedido.

 

HUelga

Huelga de Trabajadores de Interjet.

 

 

 

 

 

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.