Jet Smart le gana al gobierno argentino

por | 24 julio 2020

Cuando Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) rechazó el pedido de JetSmart para operar desde el Aeroparque Jorge Newbery, se vió atada por dos frentes distintos. Ahora, la justicia le dio la razón.

Por José Miguel Rodriguez

Por un lado necesitaba operar con sus Airbus A320 debido a la congestión que presentaba El Palomar en cuanto a su capacidad y operaciones/hora. Por otro, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no aceptó que JetSmart usara el permiso de operación de los Boeing 737-800 que operaba Norwegian Argentina (Alas del Sur S. A.), aunque fue adquirida por JetSmart en diciembre del año pasado. Incomprensiblemente, AA2000 negaba el permiso para que la aerolínea utilizara el principal aeropuerto de la Ciudad de Buenos Aires, como sí hacia Norwegian.

Rápidamente empezaron las negociaciones por parte de la empresa para destrabar el conflicto, tanto con la ANAC como con AA2000 y, por supuesto, ante la justicia argentina. Para ello, autoridades de la casa matriz y de la filial argentina de la empresa mantuvieron una reunión con el ministro de Transporte, Mario Meoni, y al mismo tiempo realizaban una presentación judicial para destrabar por vía legal esos inconvenientes.

ANAC en contra

La ANAC demoró en expedirse oficialmente sobre el tema, aduciendo que JetSmart no tenía los permisos necesarios para operar desde el Aeroparque Jorge Newbery y sí desde El Palomar, a pesar de que Norwegian (adquirida por JetSmart) sí los tenía.

Al mismo tiempo, extraoficialmente, AA2000 manifestaba que no otorgaba los permisos a pedido de algunos miembros del actual gobierno, quienes preferían que Aerolíneas Argentinas fuera el único operador del mercado.

La excusa oficial por parte de AA2000 fue la de que se necesitaba realizar un estudio profundo para dar cabida a estas solicitudes temporarias en un momento en que se realizaba el cambio del gobierno nacional y de las nuevas autoridades aeronáuticas. En síntesis, lo que buscaba AA2000 es quedar bien con algunos integrantes del gobierno, y, sobre todo, cerrar el aeropuerto de bajo costo de El Palomar para concentrar todos sus vuelos en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Llega el fallo

La Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial hizo lugar a la apelación de JetSmart, sobre el fallo en primera instancia que había rechazado un recurso de amparo por parte de la aerolínea para aceptar el acuerdo realizado entre ambas aerolíneas.

La compra de Alas del Sur S. A. (Norwegian Argentina) fue realizada por JetSmart a través de un Acuerdo de Consolidación de la operación de servicios aéreos. Este acuerdo fue aprobado sin limitaciones por la ANAC a través de la Resolución Administrativa 881/2019.

Recordemos que en ese acuerdo aprobado por la autoridad aeronáutica nacional se acordaba el reemplazo de los Boeing B-737-800 por los Airbus A320, como así también el uso indistinto de ambas bases de operaciones.

La clave

El fallo judicial en sus fundamentos admite que la ANAC aprobó y sin limitaciones el Acuerdo de Consolidación realizado entre JetSmart y Norwegian Argentina. El citado convenio en el inciso 3 estipulaba que se les permitía a ambas aerolíneas hacer uso indistinto de las bases de operaciones y amarre de ambos operadores aéreos. JetSmart, 1, AA2000, 0. Pero el partido aún no acabó…

Jorge Penalba

Jorge Penalba

Editor desde 1988, piloto ULM y PPL, entre las publicaciones aeronáuticas que ha publicado y/o dirigido, Aviación General y Deportiva, Fuerza Aérea, Aviación Comercial, Avion&Piloto y, desde 2009, Avion Revue Internacional. Acompaña al desarrollo de la aviación general y deportiva desde la irrupción de los ULM, realizando y publicando las pruebas en vuelo de buena parte de las aeronaves aparecidas desde entonces, desde el tubo y tela a los reactores ligeros. En Avion Revue se encarga, además de su dirección ejecutiva, de las secciones de Industria, MRO y Sostenibilidad.